El Ministro de Gobierno insinúa que la Fiscalía podría investigar las denuncias de la agresión que sufrió el candidato a gobernador del Beni en una operación antidroga.
EL DEBER digital y ABI
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, le pidió este domingo al candidato a la Gobernación del Beni, Ernesto Suárez, pruebas sobre su denuncia de una supuesta agresión por efectivos antidroga y le reclamó que no actúe por intereses electorales a través de una «grosera manipulación de la realidad».
En un contacto telefónico, el Ministro de Gobierno ratificó que tiene informes contundentes de los efectivos antidroga de que Suárez no fue agredido y dijo que su despacho está dispuesto a una investigación para establecer la verdad de ese hecho.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Ministro de Gobierno participó en la 58 Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas en Viena, Austria.
«Lo conmino a presentar pruebas que demuestren que fue agredido en cualquier grado de parte de las Fuerzas Antidrogas, tiene que presentar pruebas, si él ha sido encañonado, habrán testigos, habrá gente que podrá corroborar su versión, en el mundo de hoy es tan fácil captar imágenes de que lo están encañonando por ejemplo», refrendó Moldiz.
Explicó que el «coronel Delgadillo», que es el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), le informó que el operativo que se realizó en un hotel de San Ramón fue resultado de un trabajo de inteligencia de varios meses para identificar y luego desmantelar una banda internacional de narcotraficantes peruanos y bolivianos que «exportan droga».
«Y el operativo se llevó a cabo, nadie tenía idea que de que el señor Suárez Sattori estaba en esa localidad, pensar lo contrario es creer que es el ombligo del mundo, que al parecer es lo que cree el candidato a gobernador. Se hizo el operativo, se detuvo a la gente, se fue tras el encargado de logística de esa banda internacional, como del piloto, en el caso del encargado logístico se halló cargadores, celulares satelitales, municiones, GPS, había combustible para aviación, etc», puntualizó.
Informó que cuando los efectivos antidroga fueron detrás del piloto se informaron que se encontraba alojado en una residencial junto a otras personas más y se decidió hacer el operativo en esa residencial, previa información del dueño «que proporcionó la información de en qué habitación estaban hospedados los extranjeros».
«Lastimosamente no se los ubicó, estos señores se fugaron con minutos de antelación y ahí salieron el señor Suárez Sattori, seguramente por el ruido que produce un operativo como estos, y cuando se le informó de qué se trataba, el más bien lo felicitó al teniente coronel que estaba a cargo en el departamento del Beni», complementó.
«Nosotros por supuesto estaríamos dispuestos a que esto se pudiera dilucidar en un ambiente fuera del mediático, fuera del político y que tiene que ver básicamente con una investigación pormenorizada que podría hacerla la Fiscalía«, complementó.
El Ministro de Gobierno insistió en que una vez enterado de la versión de Suárez Sattori, inmediatamente verificó si esa versión era cierta o no, tomando en cuenta que «podría haberse producido un grado de exceso que a veces suelen ocurrir en este tipo de operativos, los operativos antidrogas no son operativos con flores, son operativos que implican un despliegue militar de las Fuerzas Antidrogas», subrayó.
Dijo que recabó un informe del «coronel Delgadillo y de La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR)». «Grande fue mi sorpresa de no encontrar una duda, un elemento que me hiciera sospechar de que el señor Suárez Sattori habría sufrido algún tipo de agresión, todo lo contrario cuando me enteré sobre las palabras de este candidato a la gobernación y, por lo tanto, llego a la conclusión de que hay una grosera manipulación de la realidad, hay intereses electorales en juego, una forma de victimizarse, una forma de hacer propaganda que yo la considero inadecuada, innecesaria porque la gente espera de los candidatos a gobernadores y los candidatos a alcalde no son mentiras de este tipo, sino más bien propuestas para el beneficio de la gente», sustentó.
«Yo lo conmino a presentar pruebas, yo no he estado en el momento del operativo, pero una lectura que me da el comandante Delgadillo y Umopar me llevan a la conclusión de que lo que hizo el señor Suárez Sattori está no solo alejado de la realidad, sino que cae en el campo absolutamente de manipulación de la gente, absolutamente manipulación política y electoral», insistió.