Proyecto. La iniciativa prevé bajar los indicadores de trata de personas y otros delitos.
Perfilan ley para control de los cafés internet
La Razón / La Paz
Foto ilustrativa de internet.
El Gobierno plantea una norma que controle el acceso de usuarios a cafés internet y la instalación de programas informáticos de monitoreo en esos establecimientos públicos como una herramienta que pueda prevenir delitos. A través de la Dirección de Trata y Tráfico del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, el anteproyecto será presentado la próxima semana a la Asamblea Legislativa, informó la titular de la dirección, Melania Torrico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el marco operativo de la normativa, se prevé reglamentar el servicio de los cafés internet en todo el país, concediendo licencias de funcionamiento bajo rigurosos requisitos, manifestó la funcionaria.
Asimismo, el proyecto plantea la instalación de cámaras de vigilancia de manera obligatoria en todos los establecimientos de internet, a fin de tener control sobre las personas que acceden a estos espacios. Torrico explicó que el acceso a las redes sociales será monitoreado a través de un soporte informático que se instalará en cada uno de los cafés internet registrados oficialmente.
“Por ahora el ‘patrullaje’ en las redes sociales es muy precario”. En ese marco, indicó que se gestionarán recursos para la aplicación de programas informáticos de monitoreo. Un dato que precisó fue que el 60% de los menores de edad en Bolivia tiene algún perfil en la red social Facebook.
“Otro de los aspectos que se está proyectando es dividir los cafés internet entre aquellos que sean solo para menores de edad y otros para adultos”, explicó. Torrico agregó que la normativa prevé sanciones económicas para los proveedores del servicio. “Tenemos un alto índice (de trata y tráfico); así, el 90% de víctimas son mujeres y son captadas a través de las redes sociales; nosotros vamos a frenar esto a través de esta normativa”, acotó.
Coordinación. En 2014 se registraron 549 denuncias de trata y tráfico, de las cuales en La Paz se atendieron 254, Santa Cruz, 109 y Cochabamba, 76. Además, en Oruro se registraron 16 casos; Potosí, 13; Chuquisaca, 30; Tarija, 35; Beni, 12 y en Pando, 4, detalló Torrico.
La autoridad indicó que esta ley regirá como normativa marco para que los gobiernos municipales y departamentales puedan emitir otras leyes regionales de similares características. Torrico espera que la normativa sea promulgada el 12 de abril, que es el Día del Niño.