Decisión. El abogado Adrián Oliva se impuso con el 46,4% frente al partido del MAS.
La Razón / La Paz
Con el 46,4% de la votación, el abogado Adrián Esteban Oliva, de la alianza UD-A, salió electo gobernador de Tarija, manteniendo a esa región como un reducto opositor al oficialismo, que obtuvo el 35,6% de los sufragios. De acuerdo con el conteo rápido de votos al 100% de Ipsos para la red televisiva ATB, el candidato del frente opositor Unidad Departamental Autonomista (UD-A) se impuso con 10,8 puntos porcentuales más que su rival, Pablo Canedo, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En tercer lugar quedó el aspirante de Tarija Para Todos (TPT), Luis Alfaro, quien recibió el 12,7% de apoyo; mientras que Integración Seguridad y Autonomía (ISA), de Hilda Flores Herrera, obtuvo el 3% de los sufragios. El 2,3% pertenece a otros frentes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En abril de 2010, Mario Cossío fue elegido gobernador de Tarija de la agrupación Camino al Cambio (CC), pero quedó suspendido ante una acusación formal del Ministerio Público por hechos de corrupción en su gestión. En su lugar fue elegido Lino Condori (MAS). En enero de 2011, la Comisión Nacional de Refugiados de Paraguay dio refugio a Cossío, quien se declaró perseguido político.
Oliva nació el 1 de noviembre de 1978 en Tarija. Fue diputado de Convergencia Nacional (CN) por Tarija y elegido como postulante a la Gobernación por esa región por el partido opositor UD-A. Es abogado, consultor y político.
El candidato electo, de acuerdo con el conteo rápido, agradeció a la población tarijeña por la confianza en su programa de gobierno. “Me siento muy contento con los resultados preliminares porque es una gran responsabilidad y voy a coordinar con las autoridades del Gobierno nacional y con los alcaldes que no sean de la misma línea política. Convocaré a los sectores sociales para que el departamento de Tarija tenga un futuro más allá del gas”, manifestó.
El abogado adelantó que entre los proyectos que se pretende impulsar en su gestión están el corredor bioceánico, la construcción de varias represas para el riego de cultivos y consolidar el proceso de industrialización en las regiones del Chaco, Bermejo y los valles centrales del departamento.
Ante la victoria de frentes opositores en el departamento y el municipio de Tarija, el politólogo Franklin Pareja sostuvo que en el país el “evismo” es más fuerte que el “masismo”, lo que se vio reflejado en las generales de 2014. Empero, eso no significa que los aspirantes regionales del MAS tengan la misma fuerza. Además, resaltó que Oliva tiene “más arraigo” en la región, mientras el MAS mostró cierto debilitamiento.
Programa de gobierno de UD-A
Proyectos
El electo gobernador de Tarija, Adrián Oliva, indicó que su propuesta incluye dos ejes fundamentales: el acceso a los servicios básicos, que tienen pilares “Agua para todos”, “Primero nuestra salud” y “Tarija segura”. A ello se suma la construcción de un futuro para el departamento más allá del gas natural.
Franklin Pareja: Autoridades tienen cuatro desafíos
Uno de los principales desafíos que tienen los candidatos electos para la Gobernación y el municipio de Tarija es lograr crear un nexo y un vínculo institucional de comunicación fluida con el Gobierno nacional. El segundo desafío es que tienen que construir su marco jurídico con base en el Estatuto Autonómico y en las Cartas Orgánicas, en los niveles locales. El tercer desafío es que tienen que ingresar en un proceso duro, difícil y complejo para la redefinición del pacto fiscal, debido a que Tarija es uno de los departamentos más ricos de Bolivia, pero indudablemente es una de las regiones que quizás no tiene la mejor composición en la participación de la generación de la riqueza.
Estos son desafíos estructurales que tienen que llevar adelante ambos gobiernos subnacionales, pues necesariamente deben establecer una buena conexión con los niveles nacionales. A ello se suma, el cuarto desafío, todavía no se han resuelto los problemas estructurales de la región, pues se tiene un medio ambiente más dañado y con los suelos más erosionados. No se termina de consolidar una gestión en los campos de la Salud y la Educación. Por lo tanto, tiene déficit en desarrollo humano pese a los recursos que recibe Tarija, aún no se resolvieron estos temas, están pendientes.
Opiniones
Pablo Canedo: ‘Tenemos que esperar el resultado final’
“Todavía no quiero hacer ninguna declaración oficial debido a que falta el escrutinio oficial de los votos. Tenemos que esperar los resultados finales y oficiales para conocer los sufragios de la población tarijeña. Una vez que se consoliden estos resultados voy a emitir una posición. De forma preliminar, vemos que hay una clara tendencia y posibilidad de una segunda vuelta para elegir al gobernador”. Es candidato por el MAS
Teresa Miranda: ‘Nos afectó el cambio de candidato’
“Los resultados para nosotros, los asambleístas del MAS, han sido una sorpresa porque en algunos municipios tarijeños ganamos y en otros perdimos. Conocemos que hubo un voto cruzado en esta elección. Mañana analizaremos el proceso de votación. Uno de los factores que afectó al oficialismo fue el cambio de candidato a gobernador de Tarija, pues la gente señaló que no representaba a nuestra línea”. Es asambleísta del MAS
Víctor Zamora: ‘Resultados reflejan deseo de un cambio’
“La victoria de Rodrigo Paz Pereira de Unir, como alcalde de Tarija, muestra el deseo de la gente de dar continuidad a un proceso de desarrollo y de seguir construyendo la ciudad. Mientras tanto, la elección de Adrián Oliva de UD-A como gobernador de la región refleja que los tarijeños buscan un cambio debido a que el oficialismo tuvo varios problemas y la gente quiso representar ese sentimiento”. Es asambleísta del PDC