El 21 de mayo fenece la detención con fines de extradición para el empresario peruano. “No califica», declaró el ministro Moldiz. Agregó que ahora se analizará «cómo se compatibilizan los tiempos» para determinar si sale por una resolución del Gobierno o «una suerte de expulsión».
Bolivia deniega la visa humanitaria solicitada por prófugo Belaunde
Página Siete Digital
EFE / La Paz.- Bolivia rechazó la concesión de un visado humanitario solicitado por el empresario prófugo peruano Martín Belaunde, acusado de presuntos actos de corrupción en su país, informó hoy el Gobierno boliviano.
«Al señor Belaunde se le ha hecho conocer nuestra negativa desde Migración a la solicitud de visa humanitaria que pidió hace unos días porque no califica», declaró a los medios el ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Hugo Moldiz, tras una reunión del gabinete ministerial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Moldiz enfatizó en que la actual situación de Belaunde, quien guarda detención domiciliaria en La Paz, ya es irregular, porque no tiene refugio político, no puede hacer su trámite de regularización como emigrante y tampoco se le puede dar una visa humanitaria.
Martín Belaunde, quien fue asesor del presidente peruano, Ollanta Humala, en la campaña electoral de 2006, está acusado en Perú de gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado en gobiernos regionales y obtener así beneficios económicos personales.
Moldiz agregó que ahora se analizará «cómo se compatibilizan los tiempos» para determinar si Belaunde saldrá de Bolivia por una resolución del Gobierno «de no admisión», que es «una suerte de expulsión», o si lo hará «en condición de extraditado».
Además, el ministro boliviano explicó que una visa humanitaria, que puede tener una vigencia de uno a dos años, solo procede cuando el solicitante necesita la protección del Estado, pero a Belaunde se le ha rechazado su petición de refugio. Bolivia también otorga visas humanitarias por razones de salud y cuando una persona es víctima de trata y tráfico, por lo que Moldiz insistió en que el caso de Belaunde no se ajusta a ninguno de los establecidos en la normativa migratoria boliviana.
La Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia rechazó de forma definitiva la solicitud de refugio del empresario con el argumento de que no probó ser un perseguido político y al mismo tiempo, el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia considera la petición de extradición planteada por Perú.
El ministro también se refirió a la denuncia penal presentada ante la Fiscalía contra dos magistrados que favorecieron a Belaunde con un fallo, aunque después dejaron esa resolución en suspenso. Dicho fallo anulaba las dos resoluciones de la Conare con las que este órgano denegó el refugio político a Belaunde. Moldiz dijo que esa denuncia fue firmada por la Conare, los ministerios de Gobierno, Exteriores y Justicia, pero también por el Consejo de la Judicatura, que es la entidad disciplinaria del órgano judicial en Bolivia.
La demanda fue presentada por los supuestos delitos de prevaricación e incumplimiento de deberes contra los magistrados de la Sala Penal Primera del Tribunal de La Paz Ricardo Chumacero y Ramiro López, por emitir en marzo un fallo que favorecía a Belaunde, pero que el Gobierno tildó de contraria a la ley. Según Moldiz, el Gobierno no retirará la denuncia aunque los magistrados hayan dado marcha atrás.
Rechazan pedido de visa humanitaria a Belaunde
El 21 de mayo fenece la detención con fines de extradición para el empresario. Ramiro López y Ricardo Chumacero son los tribunos procesados por el delito de prevaricato.
EL DEBER Digital, La Paz
El ministro de Gobierno aseguró que por ninguna razón se levantará la denuncia contra dos vocales judiciales por prevaricato.
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, informó que se rechazó el pedido de visa humanitaria que realizó la defensa del ciudadano peruano Martín Belaunde Lossio y ratificó que se procederá a su extradición una vez concluya el plazo y el trámite judicial.
«Se le ha hecho conocer al señor Belaunde nuestra negativa desde migración a la solicitud de visa humanitaria que pidió hace unos días porque no califica. Visa humanitaria se da cuando alguien requiere la protección del Estado», manifestó la autoridad.
Detalló que máximo un año se le hubiera otorgado ese beneficio, pero no reunía los requisitos establecidos por la norma. Manifestó que se está a la expectativa del trámite de extradición y ratificó la imposibilidad de regularizar la situación migratoria de Belaunde por tener una orden de captura internacional en su contra
«Hay que esperar el desarrollo de la solicitud de extradición y ver cómo se compatibilizan los tiempos, para ver si el señor sale por no admisión, que es una suerte de expulsión o sale por extradición», detalló el funcionario.
También dijo que continuarán con la causa penal contra los dos vocales judiciales, Ramiro López y Ricardo Chumacero, que admitieron un amparo presentado por la defensa del exasesor del presidente peruano Ollanta Humala, poniendo en riesgo varios fallos de la Conare.
«La demanda penal no la vamos a levantar, así estos magistrados hayan dejado en suspenso la primera resolución que tomaron. Pretendían que volvamos a fojas cero, así que tendrán que enfrentar el proceso penal por haber prevaricado», precisó.