El 40,4% de las remesas llegan a Santa Cruz


De acuerdo a un informe del Banco Central de Bolivia (BCB), al primer bimestre del año, Santa Cruz encabeza la recepción de remesas con el 40,4%. El monto global de remesas al primer bimestre es de $us 187 millones.

El 40,4% de las remesas llegan a Santa Cruz

Como lugares de destino, por detrás de Santa Cruz están Cochabamba con 30,0%, La Paz 17,5% y el resto del país con 12,1%. En cuanto a los lugares de procedencia, España sigue siendo el país desde bolivianos envían más dinero, con 41,5%.



Más abajo se encuentran Estados Unidos 16,2%, Argentina 9,4%, Brasil 8,4%, Chile 6,5% y otros 18,0%. Las remesas en el mes de febrero 2015 alcanzaron a $us 86,2 millones, monto inferior en 6,9% respecto el mes previo y también menor en 10,1% comparando con similar mes de 2014. Esto podría deberse al retorno de bolivianos al país. Durante el primer bimestre de 2015, Bolivia recibió $us178,7 millones, monto menor en 5,8% respecto similar periodo de 2014. La variante está en la reducción cada vez más estrecha entre Chile y Brasil como países desde donde vienen las remesas, menos de 2% para ser precisos.

El retorno de bolivianos, principalmente afecta la reducción paulatina del envío de remesas, desde diversos países. En el caso de Santa Cruz, la utilidad mayor que se le da a las remesas es para los hijos de los bolivianos que están trabajando en el extranjero, en muchos casos están en Bolivia bajo el cuidado de los abuelos, tíos o algún otro tipo de familiar cercano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dentro de la economía boliviana, aparte del factor de la caida de las remesas, se suma otro factor negativo: la caida del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), producto del bajón de los precios de recursos importantes como el gas boliviano de exportación.

Fuente: El Mundo