La ASO se reunió hace dos semanas con la ministra de Deportes, Natalia Riffo, para establecer los calendarios y rutas de la próxima edición de rally, pero no se llegó a un término final debido a que elGobierno desconocía la magnitud del daño en el norte del país chileno.En 2014, el Gobierno chileno pagó alrededor de 6 millones de dólares a la empresa francesa ASO para que el Dakar pase por su territorio. Este 2015, después de negociaciones, el monto llegó a los 4 millones de dólares, el precio disminuyó luego de que un terremoto afectara las zonas de Arica e Iquique.La empresa francesa ASO anunciará oficialmente el 16 de abril el recorrido del Dakar 2016. La organización barajaría agregar a Uruguay en la carrera. Con esto, el país oriental daría la partida para que la competición luego pase por Argentina, Bolivia y finalice en Perú.
Fuente: El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas