Una mujer vestida con el traje tradicional vota en un colegio eletoral en Zakopane. / AGENCJA GAZETA (REUTERS)
Polonia vota este domingo en la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales. Los resultados oficiales pueden tardar varios días en llegar, pero independientemente de ellos los comicios se presentan como una advertencia para el partido en el poder, la Plataforma Cívica, cuyo candidato y actual presidente, Bronislaw Komorowski, inició la campaña como favorito indiscutible y a última hora de este domingo continuaba en un empate técnico con Andrzej Duda, de los ultranacionalistas de Ley y justicia.
Komorowski fue sorprendido en la primera vuelta de hace dos semanas cuando todas las encuestas vaticinaban un paseo triunfal. Su programa, muy basado en su capacidad para gestionar las tensiones con Rusia y la política internacional (lo que se corresponde con las funciones presidenciales) no aguantó el envite de Duda, que se centró en temas sociales, atrayendo la atención sobre las desigualdades en el reparto de las riquezas en el seno de Polonia, sexta economía de la Unión Europea pero con unos salarios muy bajos y un creciente descontento ante medidas como el retraso de la edad de jubilación que recientemente ha introducido la Plataforma Cívica.
Tras dos legislaturas de hegemonía de los liberales de la Plataforma Cívica, la conservadora Ley y Justicia se presenta como una fuerza emergente de cara a las legislativas previstas para finales de año. En caso de llegar a la presidencia, Duda no podría desarrollar la mayoría de sus propuestas porque los poderes presidenciales son muy limitados. Por esa razón se considera que estas elecciones son ante todo un gran sondeo de cara a las legislativas, donde la primera ministra, la liberal Ewa Kopacz, se enfrenta a la pérdida de confianza ciudadana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los últimos sondeos conceden una estrechísima ventaja de un punto a Komorowski, en el cargo desde 2010. El miedo a la belicosidad rusa, que en la primera vuelta era una de las principales bazas de Komorowski (antiguo ministro de Defensa) resultó intrascendente en la segunda ronda, por ser Ley y Justicia una formación aún más severa en las relaciones con Moscú. En la primera ronda el candidato independiente Pawel Kukiz, una estrella del rock de programa contestatario pero indefinido ideológicamente, consiguió el 20% de votos, la mayoría de ciudadanos descontentos con el debate político. Kukiz no ha apoyado a ninguno de los dos contendientes que quedan en liza, y el voto de sus partidarios será determinante.
Los resultados podrían tardar varios días en llegar. El país está especialmente preocupado por la fiabilidad de los recuentos electorales después de que un fallo informático en las elecciones locales del año pasado bloqueara dos semanas en el conteo de votos.Fuente: elpais.com