Adjudicación de obras a empresas chinas: un riesgo para Bolivia, y ahora el gobierno admite fallas


La próxima semana el Gobierno podría rescindir contrato con la empresa china CAMC Engenieering Co. Ltda., que se adjudicó la construcción de las obras de vía férrea Montero-Bulo Bulo-Tramo I. Y también ahora surgen más dudas sobre el desempeño contractual de la empresa china Camc que se adjudicó hace pocos días la construcción de la planta de cloruro de potasio en Uyuni por $us 178 millones.

imageInfo vía férrea Bulo Bulo – Montero. Con la firma del contrato para la construcción de los puentes por donde pasará la vía férrea Bulo Bulo-Montero, el presidente Evo Morales dio paso en septiembre de 2013 a este proyecto que servirá inicialmente para la exportación de urea y amoniaco a los mercados de Brasil y Argentina. Foto archivo La Razón.

Gobierno admite fallas de empresas chinas

Por Ferrovía Montero-Bulo Bulo. Plazo. En la construcción del ferrocarril a Bulo Bulo, la CAMC podría ser retirada del contrato. Según los pobladores del norte integrado, la construcción está paralizada.



EL DÍA, Santa Cruz

La adjudicación de grandes proyectos de inversión en un 80% ha recaído en empresas extranjeras, entre ellas las empresas chinas. Estas, según el Gobierno, en obras como la construcción del aeropuerto Tito Yupanqui de Copacabana, el ingenio San Buena Ventura y la ferrovía Montero-Bulo Bulo han mostrado fallas en el cumplimiento de los plazos y avances en la ejecución de obras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, algunas empresas chinas están arriesgándose a entrar a los proyectos, «sin tener el conocimiento y la experiencia en el desarrollo de  esto (proyectos)».

«Ellos pretenden durante la ejecución de que el Gobierno pueda incrementar o plantear órdenes de cambio, aumentando presupuesto. No vamos a permitir, posibles maniobras que quieran hacer, vamos ha tomar recaudos”, precisó la autoridad.

Una situación patética. Como lo reflejó El Día en febrero de este año, por la construcción de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, de una inversión de 250 millones de dólares, a más de dos años de su adjudicación en septiembre 2012, el avance registrado fue de apenas el 24%. Por esta situación, en el Tramo II (río Yapacaní-Bulo Bulo), la empresa china Railway Construction Corp (CRCC) fue alejada del proyecto y ejecutada su boleta de garantía.

“El 20% por concepto de anticipo y 7% adicional como garantía de cumplimiento, que en total son 27% de  la inversión,  se han recuperado esos recursos», informó Claros al hacer referencia al monto de $us 104,8 millones.

Y casi tres meses después, esta vez en el tramo I entre Montero-río Yapacaní de $us 83,6 millones, el Gobierno anuncia una posible resolución de contrato a la empresa asiática CAMC Engineering.

Según Claros, la empresa no honró el cronograma de movilización de equipos ni personal ofrecidos y demostró una actitud negligente para la corrección oportuna de los retrasos. «En base a informes de supervisión y fiscalización hemos pasado una ‘intención de resolución’ con un plazo de 20 días. Todo depende de la empresa, tienen que recuperar esas demoras», señaló.

Según la autoridad, dicha intensión de resolución fue emitida a la empresa CAMC, hace más de una semana, cuyo plazo fenece el 9 de junio. De incumplir, el Gobierno procedería a la automática rescisión de contrato.

Minería guarda silencio sobre China CAMC

Ayer surgieron más dudas sobre el desempeño contractual de la empresa china Camc que se adjudicó hace pocos días la construcción de la planta de cloruro de potasio en Uyuni por $us 178 millones.

EL DIARIO, La Paz

image

LUIS ALBERTO ECHAZÚ, GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS.

La próxima semana el Gobierno podría rescindir contrato con la empresa china CAMC Engenieering Co. Ltda., que se adjudicó la construcción de las obras de vía férrea Montero-Bulo Bulo-Tramo I. El Ministerio de Obras Públicas y Vivienda Social envió una nota al representante legal de la firma china en el que comunicó su intención de resolver el contrato por los incumplimientos evidenciados. Mientras tanto, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de Bolivia eligió a la misma Camc para la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio en Uyuni por un valor de $us 178 millones.

La empresa también opera en el proyecto de construcción de la planta de San Buenaventura, y en el que también habría incumplido plazos. En la apertura de sobres para la planta de Potasio, el director ejecutivo de la GNRE, Luis Alberto Echazú, aseguró haber recabado información del encargado de San Buenaventura y fue –supuestamente– informado que cumple con los plazos establecidos, pero que no recabó más información de otras obras.

CARTA

El pasado 13 de mayo el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda Social envió una nota al representante legal en el que informa sobre la intención de rescindir contrato, con el argumento de “incumplimiento injustificado en la movilización de contrato de acuerdo al cronograma de ejecución”. Y por “negligencia reiterada en el cumplimiento de las especificaciones o de instrucciones escritas por el Supervisor”, señala la misiva.

Al respecto, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, evitó hablar sobre el tema ayer al indicar que lo haría en una conferencia, a convocar; mientras el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Marcelino Quispe, dijo que evaluarán el tema, ya que todavía no se suscribió el contrato. Quispe en tono evasivo dijo que hay una comisión la que deberá pronunciarse al respecto.

PROBLEMAS

En su momento, los medios de comunicación informaron que la empresa china tendría problemas en la obra de Misicuni (Cochabamba) en la ejecución del proyecto de embalse de la represa, también en el segundo tramo de la red ferroviaria Bulo Bulo (Cochabamba) Montero (Santa Cruz). Por este último ya enviaron una notificación.

También habrían denuncias sin confirmar que la empresa china habría comprado taladros petroleros para Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia por un monto de $us 60 millones, y que no cumplió en tiempo y condiciones contractuales, y que por este hecho fue multada; los taladros no estarían operando por fallas técnicas, se conoció.

PREOCUPACIÓN

La empresa china estaría preocupando a autoridades de su país, ya que al incurrir en incumplimiento a los contratos celebrados con el Estado podría afectar a las demás compañías asiáticas, en la confianza y credibilidad en la ejecución de obras de infraestructura.

Asimismo, algunos parlamentarios ya expresaron su preocupación y ya solicitaron informe al Ministro de Hidrocarburos, de Obras Públicas sobre los contratos adjudicados en favor de la empresas china Camc.

ANTECEDENTES

– Tres empresas presentaron propuestas para la construcción de la planta industrial de sales de potasio por debajo del precio referencial, de 1.239.483.444,95 bolivianos. China Camc Engineering Co LTDA, Tecna Bolivia S.A. y Graña Montero.

– La empresa Tecna Bolivia presentó la oferta más baja, 1.238.919.565 bolivianos, la Camc 1.239.057.222,11 y la Graña y Montero 1.239.451.022,59 bolivianos.

– El director ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, informó que el precio sólo representa 20 por ciento de la calificación, mientras la evaluación técnica es 80 por ciento.


×