Aduana Nacional rinde informe público en Santa Cruz


IMG_5054

La rendición de cuentas realizada este miércoles 10 de junio por la Aduana Nacional ante instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil de Santa Cruz, encontró una entidad a la altura de los desafíos que plantea nuestro país, en el dinámico mundo del comercio exterior. La Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya sostuvo que “se está respondiendo de la mejor manera a todos los desafíos que se presentan, incluso cuando hay variables exógenas como la devaluación en los países limítrofes”.

Ratificando esta afirmación, la autoridad de aduanas dijo que los ingresos por tributos aduaneros están en un 40 a 45% de la meta anual, con un excelente desempeño de la recaudación voluntaria de los importadores que prefieren ingresar sus mercancías por almacenes antes que por vías ilegales. “La visión aduanera de llevar los controles de valor a revisiones posteriores está haciendo que se prefiera ingresar por los almacenes a apostar por lo ilegal” declaró Ardaya.



En el evento la primera autoridad de las aduanas bolivianas, adelantó también que en menos de 20 días se vienen cambios tecnológicos como la carpeta digital y la plataforma de exportadores, que está en proceso de controles de calidad. La carpeta digital tiene el propósito de disminuir el uso de papel para la presentación de la declaración aduanera y contar con elementos de seguridad en la emisión de la DUI. Asimismo, Ardaya resaltó la agilización de la automatización como el paso fronterizo por Tambo Quemado y el paso por el Desaguadero. Como se recordará, ahora el paso por estos puntos, como Tambo Quemado, ya no requiere del pesaje, toda vez que la Aduana considera el pesaje realizado previamente en Arica.

IMG_5110

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Educación

Ardaya anunció asimismo, que en la EXPOCRUZ 2016, la Aduana presentará oficialmente su programa de educación tributaria aduanera, donde se pondrá énfasis en los niños a través de pegatinas para que adquiera conciencia de la importancia de lo legal. A propósito de educación, la Aduana también está a punto de realizar la firma oficial con el Ministro de Educación, de un Convenio respecto a la formación de los futuros aduaneros, pues la máxima institución de educación del Estado certificará los cursos que brinde la Aduana.

Reunión de ejecutivos de Aduana

La Aduana ha anunciado oficialmente también que en abril de 2016, Santa Cruz será sede de la reunión de directores de aduana de Latinoamérica y del Caribe. “Por los resultados que hemos tenido y logrado, Santa Cruz de la Sierra será la sede de este importante evento que traerá a las máximas autoridades aduaneras del concierto Latinamericano y el Caribe” señaló Ardaya.

Centrales de Riesgo

Prosiguiendo con las buenas noticias para Bolivia, la Presidenta de la Aduana anunció que se han logrado fondos de donación de Bélgica para que misiones del FMI ayuden a construir centrales de riesgo en el país. “Estas misiones nos coadyuvarán por ejemplo, en la determinación de perfiles en el tema de aeropuertos para que el control rompa lo discrecional en algún momento, y nos permita enfocarnos en un mejor nivel de asertividad” aseguró la autoridad.

Agilización

Consultada por periodistas de Santa Cruz respecto a los resultados de las medidas de agilización que está tomando la Aduana Nacional, la Presidenta de la Aduana dijo que los resultados se están viendo, pero que el efecto real se verá entre julio y agosto. “Luego de unos tres meses se verá la forma en cómo está fluyendoel comercio y cómo el comerciante está viendo la alta rotación de su mercancía” declaró. La Aduana boliviana luego del paro de trabajadores de su similar de Chile, decidió mejorar el flujo de tránsitos quitando el pesaje en Tambo Quemado, bajando así el contacto entre el transportista y el aduanero a solo 25 segundos que corresponde a pedir el MIC (Manifiesto Internacional de Caarga) capturado en Arica. “Se ha agilizado el tema de tránsito e incluso ellos han obtenido un beneficio y es justamente que ya no están pagando los 13 dólares que se pagaba antes por pesaje” sostuvo Ardaya.

Comisos

Las inquietudes de la prensa también estuvieron en el tema de control, a lo que Ardaya dijo que en este momento la Aduana habría comisado contrabando por un monto de más de 17 millones de dólares en valor CIF. Algo que salta a la vista es la mejoría en el control de divisas gracias a los canes adiestrados al efecto, pues se tiene una cifra extraordinaria de entre 2,7 y hasta 3 millones a la actualidad. Ardaya aseguró que se incrementarán estas cifras, toda vez que el control se fortalecerá por el acuerdo al que arribó la Aduana con la ANAPO, CAO, APIA, arroceros y todos los productores. La autoridad expresó su complacencia, porque incluso los ingenios azucareros han brindado datos para hacer un mejor trabajo.

“Gracias a estos datos hemos detectado que hay importadores que no son productores de azúcar en el lado de Brasil y como rescatistas están trayendo el producto” señaló. Por esta razón, la Aduana está estableciendo una coordinación con el Servicio de Impuestos Nacionales, porque estos ingresos debían reflejarse también en la recaudación interna.

Soya de contrabando

Un último dato que brindó Ardayaes que estemartes 08 de junio, la Aduana intervino 5 camiones con soya de contrabando, que la hacían pasar como si fuera boliviana. “Producto de las alianzas estratégicas que hemos hecho, ayer se han comisado 5 camiones de soya, uno ya ingresando en el 4to. Anillo de Santa Cruzy los otros 4 en Abapó” informó la autoridad de aduanas quién adelantó que se seguirán procesos a quienes están usando documentación falsificada.

Satisfacción

Entre las principales instituciones y organizaciones que participaron del evento con sus representantes estuvieron FEPSC, ANAPO, CAO, CRDA SC, CFB, CAINCO, APIA, IBCE, SENASAG, Comando Departamental de la Policía Boliviana, NUR y otras, varias de ellas expresaron su satisfacción por la actividad que desarrolla la Aduana Nacional.

IMG_5076

Fuente: IBCE