Bolivia aspira a ser Reserva de la Biosfera de Unesco, mientras Evo autoriza exploración y carreteras en áreas protegidas


El gobierno del presidente Evo Morales autorizó la exploración de petróleo y gas en regiones consideradas reservas naturales de Bolivia, y por otro lado anunció que tras el triunfo del oficialismo en los departamentos de Cochabamba y Beni, se dará luz verde a la construcción de una carretera que atravesará el territorio indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). (eju.tv)

Bolivia aspira a ser Reserva de la Biosfera de la Unesco

La región beneficiaria podrá acceder a recursos de la cooperación.

Se trata de seleccionar un área de gran valor y digna de preservar por su riqueza en flora y fauna. Los resultados se conocerán el 12 de junio próximo.



image

Página Siete

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El territorio boliviano es rico en biodiversidad.

EFE  / París.- Argentina, Bolivia, Honduras y México son algunos de los 19 países que presentaron este año candidaturas a la lista de Reservas de Biosfera de la Unesco, que ayer comenzó a examinar el Consejo Internacional de Coordinación del Programa  sobre el Hombre y la Biosfera del mismo ente.

Reunidos en París hasta el próximo 12 de junio, los representantes de 34 Estados miembros de la organización que integran el consejo analizarán en total 26 nuevas candidaturas de Reservas de Biosfera o propuestas de extensión de reservas inscritas.

Además de los cuatro países latinoamericanos, en los que se encuentra Bolivia, fueron presentadas candidaturas por España -país que cuenta con mayor número de reservas después de Estados Unidos-, Portugal, Argelia, China, Etiopía, Francia, Rusia, India, Indonesia, Irán, Italia, Kazajistán, Myanmar, Sudáfrica y Vietnam.

Hoy comenzarán a darse a conocer las primeras inscripciones de 2015, según explicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De momento, esta red mundial cuenta con 631 lugares repartidos en 119 países, 14 de ellos transfronterizos, e incluye parajes muy diversos como la isla de Fuerteventura en Las Canarias (España); la región de tierras húmedas del Pantanal, en Brasil; el lago de Tonle Sap, en Camboya; o el pantano de hipopótamos de Burkina Faso.

Todos ellos son para la Unesco «lugares de aprendizaje del desarrollo sostenible destinados a buscar y promover soluciones locales a desafíos globales”.

Las reservas comprenden ecosistemas terrestres, marinos o costeros, donde, en concertación con la población local, se experimentan prácticas innovadoras que concilian la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible, subraya la organización internacional.

También en estos días, el consejo examinará las candidaturas para la beca Michel Batisse, dotada con 6.000 dólares y destinada a recompensar los esfuerzos emprendidos para la gestión correcta de una reserva de biosfera, y otorgará entre seis y 10 becas de hasta 5.000 dólares a jóvenes científicos.

El programa científico intergubernamental sobre el Hombre y la Biosfera fue creado por la Unesco a principios de los años 70 para impulsar la mejora de las relaciones entre los habitantes del planeta y su medioambiente natural.

Detalles

Una reserva de la biosfera comprende un área de gran valor digna de preservar por su riqueza en flora y fauna, su diversidad en recursos genéticos, sus ecosistemas, sus paisajes y una población con un alto capital cultural que viva en ella.

Las reservas de la biosfera son reconocidas internacionalmente como modelos para poner en práctica enfoques de desarrollo sostenible a escala regional.

Estos ecosistemas proporcionan alimentos y agua, y regulan las inundaciones, sequías y la degradación del suelo, entre otros beneficios tangibles e intangibles.