González: «La corrupción que se está conociendo ahora son hechos del pasado»
El presidente del BBVA, Francisco González, ha alertado este lunes contra el peligro que supone el populismo para la recuperación efectiva y duradera de la economía española: «Es un viaje a ninguna parte», ha exclamado durante su intervención en la inauguración de un curso de economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en Santander.El primer ejecutivo de la entidad ha explicado que, en su opinión, la alternancia en el poder es positiva. «Favorece la transparencia», ha apuntado. Pero no cualquier alternancia. Para él la hay buena y mala. «El riesgo es el populismo», ha aclarado.Para González los resultados de las recientes elecciones municipalesy autonómicas son el reflejo del hartazgo de la gente de la crisis y de la corrupción. «Hoy la ciudadanía percibe de forma muy aguda la realidad de la corrupción, la recuperación en una realidad pero no ha llegado a todo el mundo. La corrupción conduce a una asignación nefasta de los recursos. Trabaja en el beneficio de unos pocos y perjudica a la mayoría», ha criticado. No obstante, después, González, en el turno de preguntas, ha aclarado que la corrupción es anterior a la llegada del PP al poder central. «La corrupción se ha hecho antes de la llegada de este Gobierno. Lo que está pasando es bueno, se están conociendo ahora son hechos del pasado», ha apuntado.El presidente del BBVA, en línea con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el otro ponente en el acto, ha subrayado el peligro que suponen las «promesas inviables», que siempre terminan «pasando factura». Pese a todo, aseguró que «el panorama político actual de España puede servir de estímulo para alcanzar acuerdos que regeneren de una vez la vida pública y devuelvan la confianza de los ciudadanos en las instituciones».González ha alavado las medidas y políticas adoptadas para salir de la crisis porque España ha pasado de ser visto como «un enfermo grave y un peligroso elemento de contagio para el resto de la zona euro» a «uno de los países que mejor ha hecho los deberes». «España está en buenas condiciones para mantener una senda de crecimiento sostenido en los próximos años». «El relevo de la construcción lo han tomado las exportaciones; las necesidades deFINANCIACIÓN
exterior han pasado del 10 % del PIB en 2007 a una capacidad de financiación
en torno al 1 % del PIB en 2014; y el país cuenta hoy con un sistema financiero saneado. La recuperación «ha llegado, pero los efectos de la crisis permanecen todavía», como refleja la elevada tasa de desempleo. En este sentido, alabó los esfuerzos del Gobierno para impulsar la contratación indefinida, reformar el sistema de formación profesional para el empleo y promover la ley de segunda oportunidad». Sin embargo, recordó las reformas pendientes para abordar «la dualidad en el mercado de trabajo, la necesidad de más competencia en algunos sectores, la ganancia de tamaño y la adopción de nuevas tecnologías en las empresas, y una reforma profunda y estable de la educación».Fuente: http://economia.elpais.com/
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas