Maduro: “Si la derecha gana, yo seré el primero en lanzarme a las calles”


maduroNicolás Maduro, presidente de Venezuela, aceptó finalmente fijar la fecha para las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre. Maduro aseguró que sería el primero en lanzarse a las calles, si la oposición ganara las elecciones parlamentarias. La convocatoria es una de las reivindicaciones del dirigente de la oposición Leopoldo López, en la cárcel y en huelga de hambre que todavía mantiene.“Si la derecha tomara la AN, sucederían cosas muy graves, en este país se desataría un proceso de confrontación de calle”, expresó el primer mandatario Nicolás Maduro durante una actividad en el teatro de Teresa Carreño de los precandidatos oficialistas a la Asamblea Nacional.El mandatario nacional reiteró que Asamblea Nacional es un seguro a la estabilidad de las misiones sociales que ha creado el gobierno, por lo que se interrogó sobre la posibilidad de que la oposición gane los comicios pautados para el 6 de diciembre. La convocatoria es una de las reivindicaciones del dirigente de la oposición Leopoldo López, en la cárcel y en huelga de hambre que todavía mantiene.La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, anunció que las elecciones parlamentarias en el país se celebrarán el próximo 6 de diciembre. La campaña electoral comenzará el 13 de noviembre y deberá culminar la noche del 3 diciembre, señaló Lucena en una declaración en la que no se admitieron preguntas.La fecha de la celebración de los comicios que renovarán la totalidad de los 165 escaños de la unicameral Asamblea Nacional (AN), actualmente con mayoría de 99 diputados chavistas, había desatado múltiples especulaciones en las últimas semanas y la oposición dudaba incluso de la posibilidad de que se convocasen este año, tal como estaba previsto.El anuncio de la cita electoral era también una de las principales reivindicaciones de la huelga de hambre que comenzó hace 29 días el opositor encarcelado Leopoldo López y que fue seguida por varios militantes de su partido.Las parlamentarias del 6 de diciembre mantendrán la misma estructura utilizada por el CNE en las elecciones precedentes de hace cinco años y en esta ocasión se ha ratificado la invitación a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que envíe a sus observadores electorales, precisó.La titular del organismo rector del voto de los venezolanos también subrayó la limpieza del sufragio en Venezuela e insistió en que es “uno de los más seguros del mundo”.Además, Venezuela es “el único país del mundo que da resultados oficiales el mismo día” de la celebración de los comicios a diferencia de otras naciones que para ello deben esperar no solo semanas sino “incluso meses”, apostilló.En ese sentido, recordó que los procesos electorales venezolanos se someten a auditorías públicas previas, posteriores e incluso en el mismo momento de la votación “lo que hace de este sistema uno blindado”.El CNE organizó y efectuó en mayo pasado las elecciones internas para que los opositores aglutinados en la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidieran con qué candidatos afrontarán las parlamentarias de diciembre y el próximo domingo hará la propio con los aspirantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).Infolatam