Presidente de la Liga boliviana pide al Gobierno intervenir y fiscalizar instituciones del fútbol


La Paz, 3 jun (ABI).- El presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LPFB), Fernando Humérez, pidió el miércoles al Gobierno nacional intervenir y fiscalizar las instituciones que administran el fútbol en el país, tras el escándalo de corrupción que sacude a la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y que salpicó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

imageEl presidente de la Liga Fernando Humérez. Archivo La Razón

    Las denuncias de corrupción salpicaron a Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, que fue sindicado de haber recibido un soborno de entre 1,5 a 7,5 millones de dólares, para favorecer la cesión a una empresa privada de los derechos de televisión de la Copa América.



    «Ya es el momento de que el Gobierno se meta con todo al fútbol», remarcó el titular de la Liga a la Red Patria Nueva.

    Humérez consideró que el Gobierno es el único que tiene la solvencia moral para «intervenir y fiscalizar» a las instituciones que administran el fútbol boliviano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    En esa línea, el titular de la Liga boliviana instó al Ministerio de Transparencia, al Ministerio de Justicia, a la Contraloría y al Ministerio de Deportes a fiscalizar y controlar «hasta el mínimo centavo del fútbol boliviano».

    Recordó que la pasada semana, la Liga convocó a una conferencia de prensa para expresar que «tiene las puertas abiertas» para cualquier investigación y fiscalización de los manejos económicos.

    Por otra parte, informó que el jueves llegará a la ciudad de Cochabamba el presidente de la Liga del Fútbol Profesional (LFP) de España, Javier Tebas, que fue el único dirigente internacional que demandó a la FIFA ante el Gobierno suizo.

    Explicó que ese dirigente español le anticipó que en España hay una Ley que permite al gobierno fiscalizar al fútbol profesional, acción por la que nunca sufrió ninguna sanción de la FIFA, ni los apartaron de las competiciones europeas, ni de los torneos mundiales.

    A su juicio, esa información demuestra que fueron excusas las que pusieron los dirigentes bolivianos, para evitar que el Gobierno fiscalice las cuentas y el manejo económico.

    «Es un discurso para hacer asustar», remarcó.

    En la víspera, renunció el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, a menos de una semana de que la policía suiza detuviese, a instancias de las autoridades judiciales estadounidenses, a siete dirigentes de esa institución, entre ellos, dos vicepresidentes de ese organismo, en un hotel de Zúrich, acusados de haber recibido 150 millones de dólares en sobornos.

    Según esa información, se elegirá al nuevo presidente de la FIFA en un congreso extraordinario entre diciembre de 2015 y marzo de 2016.