Realizan firma de convenio entre APIA y AB–CREA para un “Campo Limpio”


2

Santa Cruz.- La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y la Asociación Boliviana de Grupos Regionales de Experimentación Agropecuaria (AB-CREA), realizaron la firma del convenio interinstitucional entre ambas asociaciones para la ejecución del proyecto “Campo Limpio”.

El acuerdo en beneficio de ambas asociaciones nace a partir de la ejecución del Proyecto de Recojo y Eliminación Segura de los Envases Vacíos, denominado “Campo Limpio”, por el cual AB-CREA, en coordinación con los grupos CREA y las empresas participantes, harán entrega de los envases plásticos de productos químicos utilizados por los productores, en tanto que APIA de manera directa o, a través de terceros, los recogerá de manera gratuita, para su posterior reciclaje de forma segura.



La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), en representación de Croplife viene realizando actividades para promover la conciencia ambiental del productor nacional y la responsabilidad empresarial con el objetivo de promover los cuidados ambientales en el país.

El acto se realizó en las oficinas de APIA en presencia del Presidente del AB CREA Lic. Fernando Romero Pinto y su coordinador MVZ. Francisco Cuéllar y los representantes de APIA: Ing. Marcelo Traverso V. Presidente de APIA y el representante legal Ing. Jaime Palenque Q. Gerente General e invitados especiales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Objetivos Generales

Desarrollar un trabajo integrado entre los componentes del Convenio, a fin de que se tengan los resultados previstos en el inicio; mediante la coordinación de acciones en conjunto, la capacitación, orientación y seguimiento permanente en el proceso de desarrollo del Proyecto.

Objetivos específicos

¨ Trabajar en la capacitación y concienciación de los productores pertenecientes a los grupos CREA sobre la importancia del Proyecto, con énfasis en la práctica del “Triple Lavado” de los envases vacíos, como tarea previa y fundamental para la eliminación segura de los envases vacíos.

¨ Gestionar la implementación de infraestructuras -centros de recolección- en zonas específicas a definir, ya sea en espacio privado o público, que cumpla con exigencias técnicas y ambientales requeridas, para el manejo correcto de los envases en cuanto a su depósito, de cara a su posterior reciclado.

¨ Realizar acciones de motivación para lograr la mayor participación de productores que conforman los distintos Grupos CREA, en cuanto a la entrega de los envases vacíos en pro de los objetivos que persigue el Proyecto.

El presente Convenio tendrá una duración de tres años calendarios, pudiendo ampliarse el mismo en acuerdo de las partes.