EXPORTADORES. CADEX se ha propuesto el reto de incrementar exportación de productos No Tradicionales que en el último año han tenido gran descenso. Para lograr este objetivo piden al Gobierno liberar exportaciones que están afectando en gran escala
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones – CADEX se ha propuesto el reto de incrementar exportación de productos No Tradicionales que en el último año han tenido gran decenso. Para lograr este objetivo piden al Gobierno liberar exportaciones que están afectando en gran escala con sobreproducción en el país y se refleja en caída de los precios de los productos que no cubren costos de producción y afecta al Agro. Juan Manuel Arias, presidente interino de Cadex informó que “la Cámara de Exportadores se ha puesto un reto que es lograr que las exportaciones No Tradicionales sean superiores a las exportaciones de gas y minerales, nosotros tenemos todas las condiciones tanto humanas, recursos naturales, tierras, tecnologías e instituciones financieras que se suman a esta idea”, aseguró.
Lo que impide crecer a exportadores es la restricción a las exportaciones que está dejando en crisis a muchos sectores. “Bolivia es un país rico en productos renovables, tenemos una agroindustria moderna, que al igual que la agropecuaria está pasando por momentos críticos de restricción a las exportaciones, hoy tenemos políticas de estado que perjudica al exportador, pese a eso todos los años Bolivia-Santa Cruz y el sector exportador viene creciendo, y cumpliendo esas metas de ser un sector que puede exportar más que los otros sectores.
Es un reto mayúsculo que sí lo tenemos porque en los años 80 se exportaban más productos No Tradicionales que minerales e hidrocarburos, queremos volver hacer exactamente lo que éramos en los años 80 y se puede porque tenemos la experiencia”, concluyó. Arias agregó que existe la experiencia necesaria para no depender de los Hidrocarburos y minerales, “en los años 80 las exportaciones No Tradicionales eran el 20% y las tradiciones 80% gas y minerales, hoy 2015 exactamente invertido 20% exportaciones No Tradicionales y 80% minerales e hidrocarburos, eso significa más de 3 mil millones de dólares pero los precios de los hidrocarburos y minerales son precios que fluctúan en base a temas que son absolutamente incontrolables y como países pobres sufrimos esos golpes donde no sufrimos es en productos No Tradicionales”, dijo.
La primera medida que deben tomar en cuenta para dejar de someter a otros sectores a la crisis es eliminar restricciones. “La primera medida es que se elimine la restricción a las exportaciones, desde ahí parte para cambiar esta situación, ya van seis años de restricción a las exportaciones y creemos que en los próximos meses el Gobierno va cambiar porque se dará cuenta que lo que sucede con el precio de arroz, maíz es porque no se puede exportar porque hay sobre producción y si hay sobre producción los recios bajan, eso es natural”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con el objetivo de brindar soluciones y ventajas competitivas en la parte crediticia, depósitos y mesa de dinero; como también capacitación mediante el Programa de Educación Financiera; el Banco PYME Los Andes ProCredit y la CADEX, firman una alianza estratégica entre partes. María del Carmen Barrientos, Gerente General del Banco los Andes, manifestó que “ponemos a disposición de exportadores afiliados todos los servicios que ofrece en el banco, estamos para atender las necesidades de financiamientos para el manejo de la liquidez que puedan tener, realizar operaciones de mesas de dinero y también para poder ofrecer asesoramiento al sector exportador y a la pequeña y mediana empresa”-
En otro tema, Barrientos aseguró que están implementando garantías no Convencionales a créditos productivos. “Las garantías no convencionales es algo nuevo que abre las posibilidades para poder dar mayor financiamiento con garantías de maquinarias, instrumentos de trabajos, documentos de propiedades de algún vehículo, lo que sí quiero resaltar que banco los Andes desde sus orígenes trabajaba con garantías no convencionales y un porcentaje importante de nuestra cartera de crédito está financiada con ese tipo de garantías, pero está limitada a cierto monto de créditos, no podemos dar créditos de medio millón con este tipo de garantías”, finalizó.
Fuente: El Mundo