El Gobierno boliviano evitó su remate en una audiencia judicial y ahora queda demostrar la propiedad y recuperar las embarcaciones. El ministro de Defensa y el Procurador General del Estado asistieron a la audiencia.
La Razón Digital / La Paz
Las barcazas pagadas por el Estado se encuentran cerca de un puerto en Quindao, China. Foto archivo Ministerio de Defensa.
El Gobierno informó hoy que después de la audiencia de conciliación judicial en China, donde se evitó el remate de las 16 barcazas detenidas en el astillero de Yan Thai, se logró abrir un proceso de negociación que comenzará el próximo 10 de agosto para levantar definitivamente la orden de remate, demostrar la propiedad y recuperar las lanchas.
“Se logró suspender sin fecha el remate, se logró explicar ante la Corte la naturaleza y la propiedad de las barcazas y se logró abrir un proceso de negociación que continuará el próximo 10 de agosto, con la intermediación y la garantía de la Corte, quien acogió de manera favorable los argumentos de la delegación boliviana”, señaló el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, según una nota de prensa difundida por su despacho en las últimas horas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Arce acudió a la audiencia conciliatoria junto al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el Gerente General de la Empresa Naviera Boliviana (ENABOL) Óscar Acha.
La Procuraduría General del Estado (PGE) impulsa desde el año pasado un proceso para demostrar la propiedad del material naval, en un trabajo conjunto con el Estudio Jurídico Mundial Dechertel LLP, que asesora en diversos temas.
En 2009 Enabol inició un trámite con dos empresas chinas para la construcción y adquisición de 16 navíos y dos remolcadores que llegaron a costar cerca de $us 30 millones, pero las embarcaciones nunca llegaron al país y permanecen desde entonces en China. El almacenaje del material en el astillero generó una deuda de $us 15 millones de dólares.
Ante este conflicto, la Fiscalía General dio inicio a un proceso judicial contra exautoridades de la empresa naviera boliviana; hay cuatro exfuncionarios detenidos en el penal de San Pedro.
Arce informó que la PGE participa directamente en el juicio penal contra las exautoridades de Enabol, porque han causado graves afectaciones al Estado.
“Aparentemente estamos ante una caso de grave daño económico al Estado por lo cual la Procuraduría juntamente el Ministerio de Defensa extremarán esfuerzos de manera conjunta, para que los responsables de estos hechos sean sancionados de una manera ejemplar”, dijo el procurador.
Pidió además al Ministerio Público que acelere la investigación y se llegue finalmente al juicio oral que permita conocer la verdad de los hechos.
Gobierno evita remate de barcazas y anticipa que se acerca una solución definitiva del conflicto
Beijing, CHINA, 3 julio (ABI).- El procurador General del Estado, Héctor Arce, el Ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el Gerente General de la Empresa Naviera Boliviana (ENABOL) Óscar Acha, participaron el martes 30 de junio pasado en la audiencia de conciliación convocada por el Tribunal Marítimo de Qindao en China, donde consiguieron detener de manera indefinida el anunciado remate de las 16 barcazas, dentro del proceso de recuperación del material naval que lleva adelante la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Ministerio de Defensa.
De acuerdo con un boletín de prensa, Arce dijo que los resultados son positivos y alentadores para el país, aunque dijo que comparte el criterio expresado por el Ministro Ferreira sobre la gran complejidad del tema.
«Se logró suspender sin fecha el remate, se logró explicar ante la Corte la naturaleza y la propiedad de las barcazas y se logró abrir un proceso de negociación que continuará el próximo 10 de Agosto, con la intermediación y la garantía de la Corte, quien acogió de manera favorable los argumentos de la delegación boliviana, estos son resultados preliminares positivos para el país, aunque como dijo el Ministro de Defensa la solución final del tema aún se ve compleja» manifestó Arce.
La Procuraduría General del Estado impulsa desde el año 2014 un proceso para demostrar la propiedad de las barcazas, levantar la orden de remate que pesa contra ellas y buscar recuperarlas judicialmente, dicho trabajo se realiza con la participación de Estudio Jurídico Mundial Dechertel LLP, que asesora a la Procuraduría en temas de inversiones.
El 1 de Julio la delegación boliviana se constituyó en las ciudad de Nankin en el sur de China para verificar el estado y la situación jurídica de los dos empujadores, los cuales según se verificó necesitan ser concluidos a la brevedad posible para evitar un deterioro irreversible en la maquinaria, los componentes electrónicos y el propio casco de ambas naves. Asimismo, se sostuvieron diversas reuniones para encausar una salida conveniente para el país.
El Procurador General, también hizo notar que la PGE participa directamente en el juicio penal que se sigue por una serie de irregularidades que se cometieron en la suscripción de una quincena de contratos y de adendas, causando grave afectación a los intereses del Estafo.
«Aparentemente estamos ante una caso de grave daño económico al Estado por lo cual la Procuraduría juntamente el Ministerio de Defensa extremaran esfuerzos de manera conjunta, para que los responsables de estos hechos sean sancionados de una manera ejemplar», manifestó el Procurador General a tiempo de invocar al Ministerio Público a que cumpla su deber constitucional, acelere la investigación pendiente y se llegue finalmente a un juicio oral, donde se conozca la verdad de lo que ha ocurrido en este caso.
La delegación de alto nivel que se constituyó en la República Popular China brindará mayores detalles de lo acontecido la siguiente semana.
Red central/dea/ma ABI