No se levantan las medidas de presión en contra del Gobierno.Potosí declara 12 horas para reabastecerseComcipo instruyó esta pausa para evitar la especulación. Después continuará el paro regional y el bloqueo vial. Piden las renuncias del gobernador y del alcalde. Los marchistas fueron recibidos ayer como héroes. Los potosinos en su tierra con Petardo a la vanguardia.Página Siete / La PazEl Comité Cívico Potosinista (Comcipo) determinó un plazo de 12 horas para el abastecimiento de las familias afectadas por el paro que superó los 25 días, y después continuarán las medidas de presión en demanda de atención a su pliego departamental de 26 puntos .Después de una reunión de más de cinco horas, también aprobaron pedir la renuncia del gobernador Juan Carlos Cejas y del alcalde municipal Willian Cervantes, ambos del partido oficialista, realizar una marcha de protesta el 6 de agosto, aniversario de Bolivia, y dar voto castigo al estatuto autonómico departamental que será sometido a referendo en septiembre.Los cívicos también ratificaron al directorio de Comcipo, encabezado por Johnny Llally y Marco Antonio Pumari, convocarán a las 16 provincias para fortalecer las protestas y se realizará un cabildo de la potosinidad para aprobar otras medidas de presión en contra del Gobierno.La jornada de reabastecimiento será hoy y no se conoce la fecha ni la hora del cabildo. Los piquetes de huelga de hambre instalados en la capital potosina se levantaron anoche, según el reporte de medios locales.Potosí demanda la atención de 26 pedidos como la construcción de un aeropuerto, la fábrica de cemento, la fábrica de vidrio y otros proyectos de desarrollo que no fueron atendidos pese a la marcha cívica realizada desde la capital potosina y las protestas en la sede de Gobierno.El presidente Evo Morales se negó a recibirlos en Palacio y el diálogo quedó truncado después de que los ministros dieron por cerradas las conversaciones con la organización cívica.«Un jalón de orejas”El jefe de la bancada de Potosí, David Ramos (MAS), rechazó las versiones de que el Comité Cívico Potosinista «no sacó nada” tras sus 24 días de movilización, aunque reconoció que existió «retraso” en la atención de sus demandas regionales y advirtió que la movilización cívica representa «un jalón de orejas para el Ejecutivo”, según la agencia ANF.El asambleísta potosino defendió las políticas gubernamentales que se hubieran ejecutado en el departamento en los últimos 10 años de la administración del presidente Evo Morales, porque con ellas se habría sentado soberanía en esa región.No obstante, admitió que los ministerios demoraron en atender las demandas del departamento. «Autocríticamente, reconocemos que hubo retraso, eso hay que ajustar ahora. Esta movilización de Potosí es un jalón de orejas para las autoridades del Poder Ejecutivo”, afirmó.Su colega , Víctor Borda, calificó de «inepto” al exgobernador potosino Félix Gonzales, de filas del MAS, por no lograr que su departamento genere recursos.El legislador reprochó a Gonzales por no lograr establecer una fábrica y reconoció que este conflicto implicará un costo político significativo para el Gobierno, pero esa situación se puede revertir con obras.El juicio continuaráEl fiscal departamental de La Paz, Marcelo Rollano, informó que continuarán las investigaciones en contra de los cuatro ciudadanos potosinos -tres mineros y un periodista-, quienes son acusados de atentar contra los bienes del Estado durante los enfrentamiento entre la Policía y Comcipo, el pasado 22 de julio.»Estamos en esa etapa, que es la etapa preparatoria, nosotros con el deber de demostrar (su responsabilidad) y ellos con el derecho de defenderse, al final se emitirá una resolución conclusiva”, indicó Rollano a radio Compañera, según la ANF.Detalló que la etapa preparatoria de las investigaciones tendrá una duración de seis meses, lo que permitirá establecer si los acusados irán a juicio o se someterán a Evo afirma que está «contento”El presidente Evo Morales afirmó ayer que anda «alentado” y «contento”, pese al conflicto en Potosí.»Yo sigo andando alentado, contento. Bueno, algunos compañeros me dicen Comcipo (Comité Cívico Potosinista) está haciendo lío, pero sigo contento ¿por qué no?”, afirmó ayer el presidente Evo Morales en un acto realizado en Tarija.»Uno cuando se deprime se hace daño”, complementó. Después dijo que entiende «algunas ambiciones” y «algunas demandas exageradas”, en referencia al pliego petitorio de los cívicos de Potosí.»Nunca podemos olvidar que cualquiera empresa pública (…) como el sector privado debe dar utilidad, ganancia”, reflexionó. El Gobierno, pese a su compromiso realizado en 2010, se niega a construir una planta cementera y un aeropuerto en esa región.»De verdad algunas demandas que plantean no solamente son inatendibles, hasta a veces son indeseables frente a otros sectores sociales y nuestra obligación es cuidar la economía nacional”, dijo el Jefe de Estado, quien el miércoles también afirmó que se encontraba «feliz” y «contento”.
Potosí convierte su derrota en triunfo y desafía al MAS
Comcipo prometió que el No ganará en el referendo autonómico del 2o de septiembre. Gobierno lamenta las amenazas y promete gestión en Potosí.
EL DEBER, Bolivia
Los potosinos estuvieron más de tres semanas en La Paz. Ayer fueron bien recibidos en la Villa Imperial. APG NOTICIAS.
No lograron lo que buscaban, pero aun así los marchistas fueron recibidos como héroes en Potosí. La derrota de la dirigencia en La Paz fue transformada en un triunfo en la Villa Imperial. Para los potosinos la “batalla” no terminó y como primera medida lanzaron una “venganza política” contra el Movimiento Al Socialismo (MAS). El primer paso es que en el referendo autonómico el No logre una amplia ventaja. El segundo, seguir de cerca las gestiones de Juan Carlos Cejas, gobernador de Potosí, y William Cervantes, alcalde potosino, ambos de las filas masistas.Los marchistas partieron de La Paz el miércoles por la noche. Los buses llegaron a Potosí ayer a mediodía. Se agruparon al ingreso de la ciudad y entraron en caravana. Aproximadamente 150.000 personas salieron a recibir a la dirigencia y a las bases. Según el diputado potosino Gonzalo Barrientos (UD), “nunca antes” una multitud se había volcado a las calles para recibir a los cívicos.Culpan al GobiernoAl llegar a la Villa Imperial, el líder del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, dijo que el Gobierno “traicionó” a la dirigencia y descartó la firma de actas que elaboró el Ejecutivo.Además, lanzó una arenga que fue interpretada como una pausa en el movimiento cívico. “La batalla no terminó, seguiremos luchando por Potosí”, exclamó.Sin embargo, el segundo hombre de Comcipo, Mario Pumari, adelantó la “venganza política” contra el MAS. El primer paso es lograr un “rotundo No” al modelo autonómico que impulsa el masismo en Potosí. Luego, seguirán de cerca las gestiones de Cejas y Cervantes, autoridades oficialistas.“Cualquier error, cualquier acto de corrupción será conocido. Tendremos en la mira al MAS, fiscalizaremos todos sus actos”, desafío Pumari.Al respecto, el ministro de Minería, César Navarro, detalló a este medio que la dirigencia cívica potosina “se equivoca” al amenazar al Gobierno y culpó a Llally de que el diálogo no haya terminado con la firma de actas por ambos frentes.“Al dejar la sala y decir que los ministros no estaban, se cometió el gran error. Así, con esa irresponsabilidad, no se podía seguir, pero ya se había logrado acuerdos en las mesas”, explicó el ministro Navarro