«Muchas de estas plataformas y redes nacieron con el propósito de conseguir grandes audiencias y dejaron lo de amortizarse económicamente para más adelante. Pensaban que si tenían millones de perfiles registrados de los que obtener sus pautas y patrones de comportamiento, la monetización de su negocio sería muy sencilla… pero algunas no tuvieron el tirón financiero necesario y no aguantaron», explicó el analista citado por el portal tecnológico Tlife.guru.
Un buen ejemplo, según el experto, es MySpace, cuyos usuarios se han pasado a otras plataformas avanzadas como Bandcamp o Soundcloud. Genís Roca señala que muchas redes sociales y servicios de mensajería instantánea nacen con el objetivo de ser adquiridos por otras empresas.
El presidente de Roca Salvatella vaticina que «las redesTwitter o LinkedIn o el servicio de almacenamiento en nube Dropbox, desaparecerán o serán compradas para ser incluidas en una solución más amplia», lo que en realidad supondría para ellas un éxito y no un fracaso.
Fuente: ActualidadRT
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas