Los aspectos básicos en la comunicación no verbal en las empresas son:Contacto visualEl contacto visual es el primer vínculo que se establece entre las personas. Mirar de frente sin ser agresivo, es un reto. El director general de Vórtice Coaching y director regional de ICF Internacional, Omar Nuno, recomienda mirar al “tercer ojo” del interlocutor, esa zona entre ceja y ceja, arriba de la nariz es una zona segura, señaló.La mirada también es una herramienta para establecer posiciones de estrategia, dijo Paredes: “En una situación de negociación agresiva o cuando toca llamar la atención de alguien, hay que mirar arriba de la frente, justo donde nace el cabello. Te dará una posición superior y el otro lo sabrá”.PosturaPara tener una buena postura la espalda debe estar recta, la mirada dirigirse al frente y los hombros deben estar alineados con el tronco y las piernas. “Cuando tenemos la espalda recta se activan los neurotransmisores y procesamos mucho mejor las cosas”, dijo Nuno.Una postura ligeramente encorvada, utilizada con estrategia y de manera temporal también puede ser benéfica en ciertas situaciones, explica Paredes, por ejemplo para pedir vacaciones, la postura encorvada reafirmaría la necesidad de un descanso.Contacto físicoEl contacto físico es una buena herramienta para entablar relaciones de mayor confianza, sin embargo, hay que tener cuidado de no ser invasivo ni transgredir los límites de cada persona, pues el resultado sería negativo.El abrazo es buen recurso para sellar alianzas y cerrar negocios, dijo el director general de Capitol Consulting & Communication, especializada en imagen pública, Alfredo Paredes. No recomienda las palmadas en la espalda cuando se da el abrazo, pues podría interpretarse como un acto para medir fuerzas con el interlocutor.El saludo de manos denota la confianza que la persona tiene en sí misma, por ello, al hacerlo, la mano debe ser firme y con fuerza moderada.Una sonrisa poderosa“Una sonrisa es un abrepuertas, en el ámbito de los negocios va con la idea de abrir la puerta de tu casa. Te hace sentir bienvenido”, explicó Paredes.El reto de sonreir es hacer que parezca un reflejo natural, para ello, ambos especialistas recomiendan practicar. En el coche, frente al espejo o, incluso, grabándose para corregir y volver a practicar.Tono de la vozExisten tres diferentes tonos de voz: Uno delgado, uno grueso y el medio. No todos están consciente de ello y solo usan uno de sus tonos, el cual, en muchas ocasiones, no es el más afortunado.La mejor voz es tu voz media, ni muy alta, ni muy aguda. “Si practicas y aun así no te sientes cómodo, consulta a un profesional”, dice Nuno. “La voz es una carta de presentación muy poderosa”.Es importante pronunciar claramente cada palabra y evitar muletillas (aquellas palabras de relleno que en realidad no comunican nada), como “este… hummm…”, entre muchas otras, pues se compromete la credibilidad del mensaje, recomiendan los especialistas.Fuente: Cnnexpansion.comFuente: peru.com