El cineasta Tonchy Antezana, ha finalizado la producción de su nueva película “Boquerón”, que lleva a la pantalla grande uno de los episodios más conmovedores de la guerra del Chaco, donde 619 soldados bolivianos resisten por 21 días el cerco de 12.000 soldados paraguayos; la falta de agua, alimentos, municiones y enfermedades hacen que el fortín caiga en manos del ejército paraguayo y así, se iniciaba la guerra más sangrienta de la historia sudamericana entre los países más pobre de Sudamérica.
Antezana explica que la trama de la película se desenvuelve en septiembre de 1932, cuando cuatro jóvenes bolivianos de diferentes clases sociales y regiones parten a la guerra para defender territorio en disputa entre Bolivia y Paraguay.
La película comenzó a filmarse en noviembre de 2012 y finalizó en diciembre de 2014. Sin embargo, el guión fue escrito en 1996 pero quedó archivado por 10 años, hasta que ganó el premio de Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine Iberoamericano de Santa Cruz, y se decidió retomar el proyecto. El equipo de “Boquerón” filmó en Cochabamba, Lago Titikaka, La Paz, Santa Cruz, Oruro, donde se filmó dentro de la estación y en el museo de Machacamarca para recrear la escena de la partida de los soldados al frente y en el mismo Fortín Boquerón – Paraguay.
“Boquerón” es una producción de PRODECINE VIDEO, autofinanciada en gran parte, gracias a la venta de 20 mil DVD’s de anteriores producciones como ser: El Cementerio de los Elefantes, Evo Pueblo, Viernes de Soltero y La Decisión. Asimismo cuenta con apoyo del Ministerio de Culturas, el Fondo de Desarrollo de la plataforma Ibermedia y el respaldo logístico del Ejército Boliviano, quienes alentaron con armamento de la época y locaciones.
El elenco está formado por los jóvenes actores bolivianos: Sergio Fernández Grájeda, Hugo Velasco Rosso, Elmer Mamani Mamani, Alejandro Loayza, Emerson Guzmán, Horst Brun y Roberto Nanetti, entre los principales. También se contó con la participación de los actores paraguayos Julio De Torres y Christian Gómez. También es importante recalcar la participación de 500 extras en las diferentes locaciones; para ello se confeccionaron uniformes y trajes de la época tanto de soldados bolivianos como de soldados paraguayos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La música está compuesta exclusivamente para la película por Huáscar Bolívar, quien trabajó anteriormente con el Director en la película “Evo Pueblo”, “El Cementerio de los elefantes” y “Gud Bisnes”. La interpretación de la música estuvo bajo la dirección de Augusto Guzmán director de la Filarmónica de Cochabamba.
Si bien el film no es netamente histórico, rescata pasajes históricos como la muerte de Manchego, la capitulación ante los paraguayos, también la entrada a Asunción donde los soldados bolivianos, ya prisioneros, fueron recibidos con respeto.
Fechas de premier de la película son las siguientes:
- La Paz. Cinemateca Boliviana, 10 de agosto de 2015.
- Cine Center, 11 de agosto de 2015.
- Santa Cruz. Cine CBA, 12 de agosto de 2015.
Estreno a nivel nacional es el 13 de agosto en las siguientes salas del eje central del País:
- La Paz: Cinemateca Boliviana, Cine Monje Campero y Multicine.
En el Cine Teatro Municipal 6 de agosto se proyectará del 20 al 23 de agosto.
- Cochabamba: Cine IC Norte, Cine Capitol y Cine Center.
- Santa Cruz: Cine CBA, Cine Bella Vista, Multicine, Cinemark y Cine Center.
En Paraguay el estreno está previsto para el mes de Septiembre.