Evo: “Pobre compañera Nemesia ¿qué podía hacer?”


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1508310759.mp4]LA PAZ, 31 agosto.- El presidente Evo Morales justificó hoy  la labor  de Nemesia Achacollo al frente del ministerio de Desarrollo Rural, desde donde ejerció la presidencia del cuestionado Fondo Indígena de Bolivia. “Ella era una más en el directorio y no decidía sola”, señaló el mandatario en su intento de  minimizar la responsabilidad  de la ahora  exministra en la escandalosa  distribución de  recursos del FONDIOC, que  ha representado más de cien millones de perdida para el Estado boliviano.En el acto de posesión del nuevo ministro, Cesar Cocarico,  el Presidente  anunció una rigurosa fiscalización de los recursos del nuevo Fondo y advirtió que el dinero debe ser usado únicamente para proyectos productivos y que de acuerdo al informe  de  la Interventora del Fondioc, todos los dirigentes y exdirigentes de organizaciones beneficiadas que manejaron mal los recursos  serán procesados y sancionados de acuerdo a leyes vigentes en el país. (eju.tv).

Evo admite cuoteos e ineficiencia en el Fondo Indígena, pero defiende a Achacollo

Del Fondo se desviaron unos 172 millones de bolivianos según un reporte de la Contraloría y otro de la interventora del Fondo.La Paz, 31 de agosto (ANF).- El presidente Evo Morales admitió el lunes que el Fondo Indígena fue presa de “cuoteo” e “ineficiencia” donde primaba la “muñeca”, lo que lo motivó a hacer cambios para transparentar esa entidad, sumida en una crisis tras develarse detalles de hechos de corrupción.El Primer Mandatario, de todas maneras, salió en defensa de la ministra saliente de Desarrollo Rural y Tierras, que presidia el directorio del Fondo. Luego posesionó al nuevo ministro del sector, César Cocarico.“Los cargos estaban totalmente cuoteados (…) el que tenía muñeca sacaba las obras que quería”, dijo el Presidente, quien admitió también que no tuvo “fortaleza” para forzar que se incluyeran cambios en el directorio. Dijo que advirtió a sus colaboradores que el hecho de que los indígenas tuvieran tanta mayoría en el directorio iba a ser contraproducente.Del Fondo se desviaron unos 172 millones de bolivianos según un reporte de la Contraloría y otro de la interventora del Fondo.