Hombres: 7 cosas que debes saber sobre los testículos


Los testículos son las partes más importantes del aparato reproductor masculino, dado que son los encargados de producir los espermatozoides y la hormona sexual. Por ello, a continuación te decimos algunas cosas que no sabías sobre ellos y debes conocer.

1.- Rincón de placer y de dolor



Los testículos son sensibles y delicados. Por ello, durante el juego erótico son capaces de proporcionarle al hombre una gran cantidad de placer, convirtiéndolos en un punto clave de vulnerabilidad

2.- Se pueden recuperar rápidamente

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Están compuestos de un tejido esponjoso, por lo que pueden recibir y absorber la mayoría de las lesiones sin sufrir un daño permanente y recuperarse rápidamente sin tener efectos secundarios a largos plazo.

3.- Evita que se golpeen

Si es una lesión leve debería mejorar gradualmente en menos de una hora. Mientras tanto, recuéstate, alivia la presión de la ropa en la zona y toma analgésicos para sentirte mejor. Incluso puedes aplicarte hielo o paños fríos en la zona.

4.- La ruptura testicular

Cuando el testículo recibe un golpe fuerte directo puede romperse haciendo que la sangre penetre en el escroto o bolsa. El dolor es extremo y requiere de una intervención quirúrgica de emergencia para resolver el problema.

5.- Por qué se elevan los testículos

Los testículos, productores de nada menos que 100 millones de espermas por eyaculación, se elevan antes del orgasmo y hacen contacto directo con el cuerpo en el momento justo en que termina. Si no se elevan, el orgasmo podría no va a llegar nunca.

6.- Están fuera del cuerpo

Los testículos cuelgan fuera del cuerpo porque la temperatura ideal para la producción de espermas es 2° C menor que la del resto del organismo. Por eso, si se enfrían, se encojen y se acercan al cuerpo para guardar calor.

7.- Revisarlos regularmente

Los testículos pueden inflamarse o infectarse y también desarrollar cáncer. Por eso, debes revisarlo y acudir al médico por revisiones anuales.

Fuente: peru.com