Lío por el oro. Policía se replegó de zona de conflicto y allana el diálogo en Tacacoma


La Paz. Ayer, comunarios dejaron en libertad a cuatro policías rehenes.

Policía se replegó de zona de conflicto y allana el diálogo

 A las 21:30 de ayer, los 405 uniformados recibieron la orden de dejar la comunidad Mina Florida para regresar a Sorata, a pedido de los campesinos.Un grupo  de cooperativistas traslada a uno de los heridos, en Tacacoma. Un grupo de cooperativistas traslada a uno de los heridos, en Tacacoma.PÁGINA SIETE, Pamela Pomacahua  / Enviada especial a TacacomaUnos 405 efectivos policiales dejaron la comunidad de Mina Florida y regresaron a Sorata, lo que abrió la posibilidad de iniciar el diálogo entre cooperativistas que intentan retomar la mina aurífera Lacaya  y los comunarios, que exigen una retribución por la explotación de recursos en sus tierras.Anoche, los uniformados aguardaban órdenes en la comunidad Mina Florida, que se encuentra a una hora y media de caminata hacia la parte alta en Ananea, donde se halla la mina. Alrededor de las 21:30 se les confirmó retornar a Sorata. Esta petición fue realizada por los comunarios para permitir el inicio del diálogo con los cooperativistas.Los campesinos esperaron un par de horas para verificar el repliegue de los uniformados. Luego acordarán con los cooperativistas una hora para iniciar el diálogo, que se prevé pueda ser hoy en un punto intermedio.Los mineros fueron expulsados del centro minero el 11 de mayo. Inmediatamente después presentaron una demanda ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).  La entidad les confirmó la autorización para trabajar e intentaron retornar a  la mina el lunes por la tarde acompañados de un contingente policial.Ese día, partieron de la comunidad Mina Florida a pie porque no hay caminos para vehículos hacia Ananea, que se encuentra en la parte alta.Esta ventaja fue aprovechada por los campesinos que, según el Gobierno, los emboscaron.El infructuoso operativo causó el lunes la muerte del sargento de Policía José Luis Quispe de la Cruz luego de caer 200 metros en una quebrada. Además, otros 10 policías heridos fueron traídos ayer a La Paz. Sin embargo, hasta anoche no se cuantificó el número de mineros y comunarios lesionados.El primer intento de acercamiento se dio ayer cuando los comunarios dejaron en libertad a cuatro uniformados que fueron tomados como rehenes por 24 horas. Los cooperativistas, por su parte, dejaron ir a otras dos mujeres campesinas.El primer hecho fue confirmado por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, «pero estamos esperando el informe final correspondiente”, apuntó.El presidente de la cooperativa, Marcelo Yupanqui, denunció que fueron avasallados por los comunarios. «Nos entregaron la mina porque no había producción, pero en 2014 encontramos una veta de oro y los conflictos se iniciaron el 2 febrero pasado”.Félix Pari, uno de los dirigentes del municipio  Tacacoma, intentó ingresar a la mina para lograr un acercamiento pero le lanzaron una dinamita.Tras conocer la decisión de regresar a Sorata, los 405 policías de las unidades Delta y UTOP recogieron sus frazadas, colchones, comida, y todas sus pertenencias para dirigirse a Sorata.Abordaron los 20 vehículos  de manera apresurada. «No va a haber alojamientos”, fue el rumor que hicieron correr.Ellos temían nuevamente llevar adelante un operativo para  tomar el control de la mina. Además, se informó que los comunarios convocaron a más  gente de otros municipios para ayudar en «la defensa de sus minas”.Comunarios de Tacacoma en estado de emergenciaANF  / La PazTras los violentos sucesos del lunes, que terminaron con la muerte de un policía, los comunarios de Tacacoma de La Paz amenazaron con masificar sus protestas si los uniformados no abandonaban  la zona.Los comunarios, mediante el ejecutivo seccional de la provincia Larecaja, Guillermo Gironda, dijeron que fueron ellos los atacados por los cooperativistas, lo que generó el conflicto.Gironda explicó a radio Erbol que la comunidad le exigió a los cooperativistas el pago de un «tributo”, considerando que esa es una región de «tierras ancestrales”, y que ese pago nunca se registró. Por ello tomaron la mina, lo que motivó a los cooperativistas a acudir a la justicia.»El conflicto estaba en cuarto intermedio, sin embargo, sin escuchar esa determinación, el lunes han entrado los de la cooperativa con al menos 200 policías de La Paz”, afirmó. «Eso desencadenó la violencia”, acotó.»Ya tenemos el instructivo, no sólo (somos) nosotros, estamos convocando a todas las provincias. Si no se van los policías voy a instruir que se cierren todos los caminos y vamos a cercar Larecaja. No vamos a permitir un avasallamiento de los policías a nuestro territorio”, aseguró.»Ellos (los cooperativistas) nos han propuestos sentarnos y explicarnos qué beneficios traerá (la mina) a nuestra gente. Hemos tratado de arreglar de buena forma, pero como ellos han roto el acuerdo estamos en esta situación”, agregó el dirigente.Dijo que la cooperativa tiene que pagar «obligatoriamente” ese «tributo”.El  lugarDistancia.  Ananea está a 15 kilómetros del municipio Tacacoma. Para llegar al centro minero se debe pasar por la comunidad de Mina Florida a una hora y media de distancia a pie porque no existen caminos para vehículos.Demanda.  Javier Quispe, hermano del policía muerto, pidió al Gobierno hacer justicia por la muerte del efectivo policial que sólo cumplía con su deber cuando le enviaron junto a sus camaradas.  «Pedimos justicia, era el último de los hermanos, el que más nos apoyaba.  Tiene que haber justicia, tiene que encontrarse a los culpables y directamente el Gobierno tiene que arrestar a los autores”