Pacífico. El presidente Evo Morales los recibirá con honores en la capital del país
análisis. Restos de los soldados bolivianos y peruano encontrados en Tacna son examinados por expertos en Lima. Foto: elcomercio.pe
Después de 135 años, los restos de dos miembros del Ejército boliviano que combatieron en la Batalla del Alto de la Alianza en 1880 (Guerra del Pacífico) serán repatriados al país hoy desde Lima, Perú. El presidente Evo Morales participará en el recibimiento.
En junio, desde isla Esteves (Puno), el Gobierno de Perú hizo el anuncio del hallazgo de los restos de dos soldados bolivianos y uno peruano muertos en la Batalla del Alto de la Alianza. El hecho fue informado por el presidente Ollanta Humala a su par boliviano Evo Morales, en el marco del Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el Comando General del Ejército, los restos de los “dos héroes bolivianos” que combatieron junto a tropas peruanas serán repatriados hoy desde Perú, a las 09.00, y recibidos en Bolivia con los honores de reglamento: se efectuará un acto de recepción y repatriación en Lima; luego habrá un reconocimiento póstumo a las 15.30 en la Casa de la Libertad en Sucre. El martes se llevará a cabo la inhumación de los restos a las 10.00 en el Museo Militar de Sucre.
hermandad. Los héroes bolivianos tomaron parte el 26 de mayo de 1880 de la Batalla de Alto de la Alianza, librada en la meseta del Inti Orko, cerca de Tacna (Perú), contra tropas de Chile.
Los restos de los bolivianos conservan la indumentaria del Regimiento de Infantería 2 Sucre, que consistía en chaqueta amarilla con mangas y cuello rojo, botones con el escudo de Bolivia y pantalones blancos con el borde doblado en la parte baja.
Sobre el hallazgo, el actual embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez Ostria, en junio informó a La Razón que los peruanos encontraron los restos de los soldados “casualmente en 2008, por la Brigada Naval Combatientes del Pacífico (encabezada por Percy Graham), que efectuaba la delimitación del campo de la Batalla del Alto de la Alianza; pero fueron enterrados nuevamente para dar parte a las autoridades del Ministerio de Cultura en Tacna. Pero algo pasó y no se hizo nada”, sostuvo el representante boliviano.
Detalló que fueron encontrados tres cuerpos, dos juntos y uno a 15 metros; los dos primeros eran de un peruano y un boliviano.
Rodríguez además detalló que en los bolsillos de ambos militares bolivianos se encontró hojas de coca, “que parecieran secas de unos cuatro o cinco días”; además se vio que tenían los bolsillos hacia afuera. “Una vez muertos, los chilenos los han bolsiqueado y dejaron la coca porque para ellos no significaba nada”. Añadió que cerca de los cadáveres se encontró proyectiles Remington, una botella de coñac, colillas de cigarrillos y un recipiente para poner la cal para masticar coca (a modo de lejía).
Detalles del hallazgo en Perú
BautizoLas mujeres que ayudaron en la excavación en Perú les dieron nombres de Manuel y Enrique a los dos militares bolivianos encontrados.
PosibilidadInformes indican que uno de los bolivianos probablemente era oficial, ya que uno tenía abarcas y el otro no.
La diplomacia impulsó la búsqueda de los restos
La búsqueda de los restos de los militares bolivianos fueron impulsados por la diplomacia boliviana en Perú.
La excavación, el análisis y exámenes de los restos fueron realizados por expertos de Perú, tras un impulso del embajador boliviano en Lima, el historiador
Gustavo Rodríguez, que se enteró de que los restos existían al contactar a investigadores peruanos que los descubrieron originalmente en 2008, pero que no los tocaron; no hay mayor explicación de este hecho.
Los restos no fueron identificados por sus nombres y será objeto de una investigación. Según los primeros exámenes forenses realizados en Perú, uno de los uniformados era un oficial que murió tras ser rematado en la cabeza y el otro un soldado que falleció en el combate.
En la Batalla del Alto de la Alianza los soldados del regimiento Sucre resistieron un fuerte embate de las tropas chilenas, y de los 470 militares que tenía esa unidad murieron 200 y 178 quedaron heridos, según fuentes oficiales.
Fuente: la-razon.com