(Fuente: Internet)
Cada vez con más frecuencia la naturaleza nos muestra su cara brutal en forma de huracanes, supertifones, sequías y erupciones volcánicas. Algunos de estos desastres naturales son de tal magnitud que se pueden observar incluso desde el espacio.
– El Maysak, el tifón de categoría 5 que azotó Filipinas en abril de 2015, visto desde la Estación Espacial Internacional.
– Estructura tridimensional de la nube de cenizas del volcán Pavlof (Alaska, EE.UU.) en estado de erupción. Fotografía sacada desde la Estación Espacial Internacional el 18 de mayo de 2013.
– El ojo de la tormenta más fuerte de 2015, el supertifón Soudelor, que en agosto dejó decenas de víctimas mortales y daños significativos en China.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– El satélite Terra de la NASA captó una imagen del humo de los incendios que el 19 de agosto arrasaron grandes áreas de los estados de Washington, Oregón y Idaho, en EE.UU.
LEE TAMBIÉN: NASA: ‘Ningún meteorito impactará contra la Tierra en 100 años’
– Un flujo de lava se acerca al océano Pacífico durante la erupción de la montaña más alta de las islas Galápagos, el volcán Wolf, en mayo de este año. Sacó la foto el Observatorio de la Tierra de la NASA.
– La primera gran tormenta en el Atlántico en 2015, el huracán Danny, se dirige hacia las islas del Caribe. Foto tomada desde la Estación Espacial Internacional el 20 de agosto.
– Unos potentes rayos eclipsan las luces nocturnas de la ciudad de Kuwait en una imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional.
– El satélite Aqua de la NASA muestra el tifón Neoguri en el Pacífico, acercándose a las islas principales de Japón en su desplazamiento hacia el norte el 8 de julio de 2014.
– Los efectos de la grave y prolongada sequía de California (EE.UU.), vistos en las imágenes obtenidas por la nave espacial Terra de la NASA.
Fuente: RT
La furia de la madre naturaleza vista en imu00e1genes de la NASA desde el espacio. (Foto: NASA)
El Maysak, el tifu00f3n de categoru00eda 5 que azotu00f3 Filipinas en abril de 2015, visto desde la Estaciu00f3n Espacial Internacional. (Foto: NASA)
Estructura tridimensional de la nube de cenizas del volcu00e1n Pavlof (Alaska, EE.UU.) en estado de erupciu00f3n. Fotografu00eda sacada desde la Estaciu00f3n Espacial Internacional el 18 de mayo de 2013. (Foto: NASA)
El ojo de la tormenta mu00e1s fuerte de 2015, el supertifu00f3n Soudelor, que en agosto deju00f3 decenas de vu00edctimas mortales y dau00f1os significativos en China. (Foto: NASA)
El satu00e9lite Terra de la NASA captu00f3 una imagen del humo de los incendios que el 19 de agosto arrasaron grandes u00e1reas de los estados de Washington, Oregu00f3n y Idaho, en EE.UU. (Foto: NASA)
Un flujo de lava se acerca al ocu00e9ano Pacu00edfico durante la erupciu00f3n de la montau00f1a mu00e1s alta de las islas Galu00e1pagos, el volcu00e1n Wolf, en mayo de este au00f1o. (Foto: NASA)
La primera gran tormenta en el Atlu00e1ntico en 2015, el huracu00e1n Danny, se dirige hacia las islas del Caribe. Foto tomada desde la Estaciu00f3n Espacial Internacional el 20 de agosto. (Foto: NASA)
Unos potentes rayos eclipsan las luces nocturnas de la ciudad de Kuwait en una imagen tomada desde la Estaciu00f3n Espacial Internacional. (Foto: NASA)
El satu00e9lite Aqua de la NASA muestra el tifu00f3n Neoguri en el Pacu00edfico, acercu00e1ndose a las islas principales de Japu00f3n en su desplazamiento hacia el norte el 8 de julio de 2014. (Foto: NASA)
Los efectos de la grave y prolongada sequu00eda de California (EE.UU.), vistos en las imu00e1genes obtenidas por la nave espacial Terra de la NASA. (Foto: NASA)
Fuente: peru.com