Resuelto el misterio de las ‘fuentes de fuego’ de la Luna


fuentes-lava

El responsable de las explosiones de lava que dejó marcado un fenómeno muy similar a las “fuentes de fuego” de los volcanes de Hawái pero en la Luna, no es sino un gas, concretamente, monóxido de carbono, según científicos de la Universidad Brown y el Instituto Carnegie (EE.UU.) quienes han identificado este gas volátil como responsable de esas antiguas erupciones lunares.

 



Los investigadores analizaron las “burbujas” (pequeñas perlas de vidrio volcánico) en el interior de las rocas lunares recogidas en su día por las misiones Apolo 15 y 17 que daban a entender que en la Luna se habían producido erupciones volcánicas con “fuentes de fuego” en el pasado. Algunas muestras contenían “inclusiones de fusión”, esto es, pequeños puntos de magma fundido que atraparon los gases de magma antes de que pudieran salir.

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hace muchos años que nos preguntábamos cuál era el gas que produjo este tipo de erupciones en la Luna, algo que no era nada fácil de descubrir porque el gas se va”, explica Alberto Saal, coautor del estudio.

 

Esta particular lava contenía cantidades importantes de carbono surgido de las profundidades; este carbono acabó combinándose con oxígeno formando grandes cantidades de monóxido de carbono, produciéndose finalmente el fenómeno de “fuentes de fuego” en distintas zonas de la superficie lunar.

“La presencia de los compuestos volátiles sugiere que, o bien algunos de los de la Tierra sobrevivieron al impacto y se incluyeron en la Luna, o que llegaron a los dos procedentes de una fuente común, quizá de un bombardeo de meteoritos primitivos”, aclara Saal.

 

El estudio ha sido publicado en la revista Nature Geoscience.

 

Fuente: muyinteresante.es


×