Hacer actividad física es bueno pero si lo hacemos de la mejor manera, o sea, correctamente y no entrenando como locos. Es bueno que queramos hacer esto por nuestra salud, pero no vayas a terminar dañándote alguna parte del cuerpo por hacerlo mal.
PUEDES LEER: Utiliza el fitball para tonificar todo el cuerpo
Poco a poco las personas están tomando conciencia de los beneficios de volcarse al movimiento como un hábito saludable. Por eso cuando alguien decide iniciar una práctica deportiva debe tener en cuenta sus particulares condiciones físicas, ya que si lo hace encontrará una actividad ideal en ese momento para hacer y otras que podrá incorporar a medida que avance o progrese en su condición física.
Deportivamente hablando, la práctica sin estar en una condición física óptima nos predispone a sufrir lesiones, ante deportes de impacto como tenis, fútbol, etc.
Si una persona está excedida de peso, sus articulaciones se lo recriminarán en forma de dolores, sus músculos podrán sufrir inflamación de tipo tendinosa, o peor, con algún desgarro, y ni hablar de su funcionamiento cardiovascular, ya que habrá mucho volumen de sangre y aire para un cuerpo que lleva una sobrecarga encima.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mandamientos para prevenir lesiones:
1. Controlar el peso: Cuando vamos a iniciar un trabajo de levantamiento de pesas hacer un testeo buscando nuestro peso ideal para levantar; no hacerlo sin un correcto control ya que levantar pesos inadecuados nos puede causar lesiones.
Existe una prueba de valoración, pregúntele a su profesor cómo hacer para encontrar el peso ideal para empezar. Recuerde entre serie y serie de repeticiones descansar entre 1 a 2 minutos.
NO TE PIERDAS: 5 pequeños pasos para tener un peso saludable
2. Estirar: Al terminar la actividad tómese el tiempo adecuado para estirar todos los grupos musculares.
3. Rutina: Seriar los grupos musculares a trabajar así no nos agotamos, trabajamos grupos musculares por día y descansar al otro y así sucesivamente vamos cambiando.
4. Beber agua: La idea es no sentir sed para empezar a hacerlo, sino beber antes para prevenir la sensación que cuando aparece ya es tarde.
5. Regular las máquinas: Las máquinas deben ser graduadas para su condición en altura, ángulo, etc. Hágalo antes de iniciar si no se corre el riesgo de empezar en forma inapropiada y así poder correr riesgo de lesión.
6. Descansar: Recuerde que el descanso es sumamente importante; déjese un tiempo para hacerlo. El músculo debe reposar para poder funcionar mejor.
7. Controles médicos: Recuerde controlarse adecuadamente a nivel cardiorrespiratorio antes de iniciar su rutina de ejercicios.
8. Cuidar los movimientos: Preste atención a la forma en que hace los ejercicios y recuerde pedir asistencia si no tiene en claro cómo hacer un movimiento. No existe un ejercicio malo, existen tiempos y cuidados que no fueron tenidos en cuenta y son los que nos traerán problemas.
NO TE PIERDAS: Rutina para conseguir piernas fuertes y hermosas
9. Nada es mágico: Al éxito se llega con trabajo, así es que escape de esa forma fácil de hacer músculos, ya que no son naturales. Si quiere lograr condición física ayúdese con la alimentación y sea regular en la práctica de la actividad física.
10. No descuidar la columna. Dado que toda actividad física predispone al cuerpo a una exigencia, controlar la columna vertebral es primordial y una visita regular al quiropráctico puede ayudar a aliviar las lesiones deportivas antes de que se vuelvan crónicas.
FUENTE: Clarín/entremujeres