Avasallan dos predios en el Norte Integrado


Agropecuario. Alrededor de 300 personas ingresaron a las propiedades ‘Las Londras’ y ‘Jiusa’.



Ref. Fotografia: Denuncia. La CAO señaló que ‘tomatierras’ ingresaron a las propiedades y se apoderaron de un tractor.

Vuelven los avasallamientos a los predios productivos en el departamento de Santa Cruz. Ayer se registró la toma de dos propiedades en el municipio de San Pedro, por parte de aproximadamente 300 personas que además se apoderaron de una retroecavadora, así lo denunció la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).



Una comisión de productores visita la zona. Freddy Suárez, presidente interino de la CAO, informó que se ha confirmado la invasión de dos propiedades colindantes en la zona de San Pedro, denominadas «Las Londras» y «Jiusa». En el ingreso de los «tomatierras» no se registró violencia, pero una comisión fue al lugar para verificar las propiedades.

«No hubo violencia, ni destrozo de infraestructura, esperamos que no se reactiven nuevamente los avasallamientos. Hemos enviando un grupo de personas para que verifiquen la situación», explicó Suárez a tiempo de añadir que se comunicará la situación al ministro de Gobierno, Carlos Romero, para buscar la restitución de los predios a sus verdaderos propietarios. También manifestó que espera que esta nueva toma ilegal no sea producto del cambio en el Ministerio de Desarrollo Rural. «No quiero pensar que como consecuencia del cambio de ministro se haya dado este avasallamiento, prefiero creer que son situaciones aisladas», dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rechazan ampliación 'excepcional' de la FES.  Suárez indicó que rechazan la aprobación del proyecto de ley que amplía de dos a cinco años el plazo de verificación de la Función Económica Social (FES), de los predios agropecuarios.

«Lo rechazamos porque no refleja lo que nosotros pedimos en la Cumbre Agropecuaria, que en primera instancia solicitabamos en 10 años, porque los créditos no se pueden recuperar en menos tiempo, pero después quedamos en cinco años, pero la ley dice plazo excepcional de cinco años, es decir por única vez, por eso lo rechazamos», dijo el presidente interino de la CAO.

Fuente: eldia.com.bo