El Ministerio de Economía del régimen de Evo Morales vocea a los cuatro vientos que el crecimiento de Bolivia en lo que va del 2015 ha sido del 5,2%.Sin embargo, las cifras oficiales han sido puestas en duda por los economistas más prestigiosos del país, y los antecedentes sobre manipulaciones estadísticas de la inflación (con la inclusión de productos no esenciales en la canasta familiar para bajar el promedio de aumento de precios) sugieren que es probable que el gobierno no esté siendo transparente sobre la real situación económica.Entre quienes cuestionan los números gubernamentales está el ex presidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales, quien señala que:a. El Índice Global de Actividad Económica (IGAE) que sirve al gobierno para hacer sus afirmaciones podría no guardar una correlación precisa con la tasa de crecimiento del PIB, debido a su composición.b. Existen amplias evidencias que contradicen la optimista cifra oficial, como la caída de las importaciones (10,7%) y de las exportaciones, o las quejas de los transportistas internacionales de que se están quedando sin carga.c. No se ha tenido en cuenta la opinión de expertos independientes, como se hace en muchos países para la elaboración de los principales indicadores econométricos.Todo apunta a que las cifras gubernamentales sobre el crecimiento son una ficción necesaria para apuntalar el segundo aguinaldo, imprescindible en la campaña reeleccionista del primer mandatario…[email protected]