Expiloto de la FAB tenía nexos con dos carteles


SE AUSENTABA DE 20 A 30 DÍAS DE SU TRABAJO

FELCN. El exmilitar es presentado por autoridades del Gobierno y la Policía. - María René Centellas La Prensa

FELCN. El exmilitar es presentado por autoridades del Gobierno y la Policía. – María René Centellas La Prensa



[email protected]

Extraoficialmente se conoció que, según la investigación, el militar daba dinero a sus superiores para evitar castigos o ser dado de baja.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Investigaciones del Ministerio Público y de la fuerza antidrogas refieren que el capitán de aviación Jimmy J. U. capturado en el parque nacional Madidi con 300 kilos de droga, tenía nexos con carteles de Colombia y Brasil, además de mantener relación con productores de droga en el Perú.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, el 18 de enero de 2015, a través de intercambio y cruce de información realizada por grupos de inteligencia de la fuerza antidrogas de Bolivia y sus similares de la Dirandro, de la Policía del Perú, que realiza trabajos en la zona del VRAEM, reciben información sobre el ingreso de avionetas con matricula boliviana.

De acuerdo con la información, el piloto boliviano traía dinero —unos 200.000 dólares— enviado por “El Zorro” para la compra de drogas. El hombre operaba desde Santa Ana, Beni.

 

  ACCIDENTE. El exmilitar boliviano, quien después fue señalado como capitán de la FAB,  sufrió un percance y estrelló su avioneta en el sector de Malaquiato, próxima a una pista de nombre Kitiparay utilizada para el tráfico de drogas en Perú.

El militar herido, con más de 200.000 dólares en su poder para la compra de drogas, fue recogido por miembros de la organización de narcotraficantes que lo sacaron de forma clandestina del Perú.

De esa forma es que el 27 de enero, las redes de comunicación en el Beni anuncian de la aparición del oficial de la Fuerza Aérea Boliviana quien presuntamente fue víctima de un secuestro.

Los efectivos de inteligencia del grupo GIOE, anoticiados del hecho, iniciaron el proceso de investigación en febrero de 2015, y lograron establecer que Jimmy J. U. tenía nexos con una persona de nacionalidad peruana, quien forma parte de una organización de tráfico de drogas y es el responsable de la coordinación del movimiento aéreo.

Jimmy era conocido en la red de traficantes como el “Comandante” quien desde hace un año era responsable del manejo económico y el traslado de drogas de Perú a Bolivia.

Según denunciaron luego sus camaradas, de forma extraoficial, también realizaba pagos a oficiales de alto rango a quienes solicitaba de dos a tres días de permiso a cuenta de vacación, empero este se ausentaba hasta 20 jornadas de sus funciones como militar.

 

  EVIDENCIAS. Estas y otras evidencias fueron reunidas al momento por los efectivos de la fuerza antidrogas de Bolivia y Perú, quienes realizaron un seguimiento al militar y descubrieron que tenía una avioneta en Santa Ana, Beni, con la que habría realizado otros dos vuelos antes de ser hallado con la droga.

 

POR COLORES Y CÓMPLICES DEL ENVÍO. El informe preliminar señala que la droga estaba separada ya por colores, amarillo, blanco y naranja, y la esperaban en Beni los representantes de los carteles de Colombia y Brasil.

 

Además, informaron que el militar, por su denominativo y rango, era hombre de confianza de los narcos a quienes ya había entregado al menos ocho cargamentos por valor de nueve millones de dólares.

Un efectivo de la fuerza antidroga dijo que “era un hombre poderoso en Roboré, donde prestaba sus servicios como militar”, pero nunca pensó que un detalle, el accidente, lo iba a delatar, porque incluso su mujer sabía de los movimientos irregulares que éste cometía.

El “Comandante”, que fue presentado en La Paz, después de ser capturado, ahora se halla detenido preventivamente en la cárcel de varones de San Pedro.

 

13  narcovuelos diarios de Perú a Bolivia, fueron denunciados por efectivos antidroga. Uno era del «Comandante».

 

Fuente: laprensa.com.bo