Policías de seguridad física se resisten a cambio de destino


Oruro, Bolivia. Efectivos, sus esposas e hijos protestaron y fueron reprimidos

Movilización. Policías en la protesta de ayer en la ciudad de Oruro.
Movilización. Policías en la protesta de ayer en la ciudad de Oruro. Juan Mejía.
La Razón / Oruro 

Al menos 140 efectivos del Batallón de Seguridad Física Privada de Oruro, sus esposas e hijos protestaron ayer para impedir el cumplimiento de un memorándum de traslado a otras regiones que les fue entregado por el Comando Departamental de Policía.

La movilización fue realizada en puertas del mismo batallón, donde efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) intentaron dispersarla con el uso de gases lacrimógenos. Fueron las mujeres las que llevaron la peor parte, ya que fueron rociadas con el químico en los ojos, golpeadas y arrastradas. No se respetó la presencia de niños.



“Pedimos que a nuestros esposos no los manden a otros distritos porque es un gasto en alquileres de vivienda, el sueldo no es suficiente, apenas ganan más o menos 2.000 bolivianos, además quieren desintegrar a nuestras familias”, protestó Betty Ajuacho, una de las esposas.

En tanto, un policía que tenía todo el rostro colorado por el gas señaló que presta servicios en seguridad física desde hace 11 años pero sin ítem, por lo que rechaza el nuevo destino que se le asignó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No ganamos jugosos sueldos, he comenzado con 350 bolivianos de sueldo, ahora gano 2.700, pago al banco una deuda y el resto es para mi familia, pero si me voy a Cochabamba mi familia con qué va a vivir, allá también tengo que comer y vivir en una casa, si no vamos nos han dicho que pidamos nuestra baja”, declaró.

El comandante Departamental de la Policía de Oruro, coronel Rodolfo Tapia, dijo que la instrucción de nuevos destinos provino del Comando General, que dispone el traslado de más de 100 policías de este batallón a las ciudades de Potosí, Cochabamba, Sucre y Tarija, donde prestarán servicios en instituciones privadas.

“Comprendemos la preocupación de las esposas y los hijos, pero la Policía está acostumbrada a una rotación de personal aunque no se toma en cuenta el mes ni la familia, pero en esta profesión se maneja así el cambio de destino”, sostuvo Tapia.

En Oruro al menos 130 instituciones tienen contrato de seguridad con el batallón de seguridad  y, por este servicio, pagan al menos Bs 5.600 y Bs 6.200 por mes por cada efectivo, pero ganan un salario mensual que oscila entre los Bs 2.600 y Bs 2.700.