Siete despidos marcan 8 meses del tercer mandato de Evo Morales


El presidente Morales introdujo 13 cambios en el gabinete presidencial. El 34% son mujeres

El presidente Evo Morales asumió el pasado 22 de enero con 21 colaboradores, de los cuales 17 permanecen en sus cargos. ARCHIVO

Es el primer año del nuevo período del presidente Morales. La mayoría de los hechos estuvieron relacionados con escándalos, llamadas de atención y «errores» mediáticos.

Cuatro ministros y tres embajadores son las más sonadas salidas dentro del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en los primeros ocho meses del tercer mandato del presidente Evo Morales. Casi todos los alejamientos estuvieron manchados por el escándalo.La falta de «disciplina» y “responsabilidad” ocasionaron la destitución de Pablo Groux como ministro de Culturas, el 19 de febrero pasado, la primera autoridad en abandonar el Gabinete, con una severa llamada de atención pública por parte del mandatario. Fue remplazado por Marko Machicao.Conoce más: Evo destituye a Groux por ‘indisciplina’No menos mediática fue la separación de Jorge Ledezma como ministro de Defensa, el pasado 31 de marzo, cuando la exautoridad fue a entregar ayuda humanitaria a Chile con un chaleco con la consigna marítima. Reymi Ferreira asumió en su lugar.»Primero, pedir disculpas al Gobierno de Chile. No era decisión personal y menos del Gobierno nacional que representa al Estado Plurinacional, y perdón al pueblo de Atacama y al pueblo chileno», dijo entonces Evo.También puedes leer: Evo pide perdón a Chile y posesiona a ReymiOtro hecho fue el protagonizado por el entonces ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, a quien se le escapó el ciudadano peruano Martín Belaunde Lossio, que guardaba detención en La Paz antes de ser extraditado al país vecino. Su lugar lo ocupó Carlos Romero, quien resignó su lugar en el Senado.Ese caso, en mayo, además le costó el cargo al Comandante de la Policía Boliviana, Luis Cerruto y al Comandante Departamental de la misma institución en La Paz, Édgar Olguín, aunque esas autoridades dependen del ministerio de Gobierno.Además puedes ver: Romero vuelve al cargo por MoldizLa cuarta autoridad en salir del Gabinete del primer mandatario fue la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, que agobiada por denuncias de corrupción en el Fondo Indígena tuvo que dimitir para dejar su lugar al exgobernador de La Paz, César Cocarico.»Ocho miembros del directorio del movimiento campesino y uno de Estado, pobre compañera Nemesia (Achacollo). ¿Qué podría cambiar, decidir sola? Eso nos dejaron», aseveró Morales al resaltar el trabajo de la exautoridad.Te sugerimos leer: Achacollo renuncia como ministra de EvoDe las otras tres salidas, dos también están relacionadas con el Fondo Indígena. Los embajadores en Paraguay y Ecuador, Rosendo Alpiri y Maribel Santamaría Mamani, dejaron sus cargos; mientras que Armando Loaiza, a días de viajar al Vaticano para asumir como embajador, tuvo que renunciar como representante y retornar al país, luego de hablar del «trauma anticatólico» de Evo.



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas