¿Cómo se dice: Los García o Los Garcías? ¿Y si hablamos de Rodríguez? ¿Está bien la expresión «puño cerrado»? ¿Y qué hay del águila, es «esta o este águila»?Hablar un idioma es relativamente fácil, pero dominarlo no lo es tanto. Hasta los que dicen ser expertos en letras (léase los propios periodistas) se enfrentan cada día a preguntas como éstas y tienen que acabar recurriendo a la Academia de la Lengua o, en su defecto, a la Fundéu.Esta organización sin ánimo de lucro lleva desde 2005 dando respuesta a todas las cuestiones gramaticales que surgen en nuestro día a día, a veces de forma inmediata en su web y otras permitiendo a sus usuarios hacerles una consulta por mail.De esas preguntas nace el libro El español más vivo, disponible desde finales de septiembre y que cuenta con 300 recomendaciones para hablar y escribir bien, como reza el subtítulo. Después de leerlo a fondo hemos descubierto que hay muchas cosas del día a día en las que erramos. Aquí tienes 23 cuestiones que, una vez resueltas, te harán escribir y hablar mejor a partir de ahora.
-
1 EL AGUA Y ESTA AGUALos sustantivos femeninos que comienzan por a tónica (la que lleva el acento de la palabra como agua, águila, área, aula o hacha) van precedidos por el artículo EL, pese a ser femeninos. Cuando se pasa al plural el artículo se torna femenino (las aguas, las águilas) y si le precede un demostrativo se usa también femenino: no es este (ni ese, ni aquel) agua, se dice ESTA (ESA o AQUELLA) agua. -
2 LAS MEJOR VESTIDASSi la próxima edición de los premios Oscar o los Goya quieres hacer tu lista de favoritas o elegir las que menos te gustaron, la frase que debes usar es «las mejor vestidas fueron» o «entre las peor vestidas estaban». MEJOR/PEOR son formas comparativas de bien y mal, por lo que funcionan como adverbios y de ahí que no varíen de número. Lo mismo si quieres hablar de los mejor pagados o los peor valorados. -
3 LOS MILES DE PERSONASEl sustantivo miles (igual que CENTENAR o MILLÓN) es masculino, por eso en este tipo de construcciones el artículo que debemos usar es masculino. Lo mismo si queremos decir esos millones de denuncias o unos centenares de mujeres. Esta imagen podría ir acompañada de un texto como: «No te puedes ni imaginar los miles de personas que esperaban la llegada de las rebajas». -
4 LAS OBAMAEn cuestión de apellidos hay varias normas a tener en cuenta. Si vamos a hablar de varios miembros de una familia, el artículo va en plural y el apellido, en singular (Los García). Y si el grupo es sólo de mujeres, el artículo iría en femenino (Las Obama).Para referirse a mucha gente con el mismo apellido, pero no de la misma familia, hay dos opciones: plural o singular. «Éste es el aula de Los García (o Los Garcías)». Si fuese una clase llena de Rodríguez, Iglesias o Pastor, el apellido se mantendría en singular. -
5 YO PREVEO, TÚ PREVÉS, ÉL PREVÉEl verbo prever (no preveer) es la suma de VER más el prefijo PRE- y significa ver antes. De ahí que deba conjugarse igual que ver y no confundir con proveer. Así, se dice previó (no preveyó), previera (no preveyera) o previendo (no preveyendo). -
6 VENCER A UN RIVAL, VENCER EN UN CAMPEONATOVencer es resultar superior a alguien en una competición, por eso lo normal es que vaya seguido de la persona vencida (complemento directo): «Sharapova venció a Lisicki en la final». Si se quiere decir qué se ha ganado (elecciones, partido…), habría que añadir la preposición EN o sustituir VENCER por GANAR. -
7 UN DRON, DOS DRONES, TRES DRONESLa palabra inglesa es drone, pero desde octubre de 2014 aparece en la 23ª edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua como dron (avión no tripulado). Su plural se hace como cualquier término español acabado en -n. -
8 ¿NOS HACEMOS UN SELFI?La autofoto de moda (el selfie inglés) se escribe en español tal como suena, tanto en singular como en plural: selfi y selfis. De momento se puede usar masculino y femenino indistintamente, a la espera de que el uso mayoritario se decante por uno u otro género. -
9 HÍPSTER, CON ACENTO EN LA INo sólo hay que serlo, hay que saber escribirlo. Y hípster, según la Fundeu, se acentúa en la i y se lee con la h aspirada, exactamente igual que si decimos hachís o Hawái.El plural sería es hípsteres. -
10 IBERIA E EASYJETAunque EasyJet empiece por E, en una enumeración debe ir precedido por E, en lugar de Y, para evitar cacofonías. Según lo indicado en la ortografía de 2010, el criterio que prevalece en en este caso es el fonético (/isiyet/) y no gráfico. Se opera como si la palabra empezase por I. -
11 TABLETAAunque todavía relaciones esa palabra con chocolate o abdominales, tableta es también el término recomendado para referirse al gadget de la imagen. Si prefieres escribir tablet, también puedes, pero debe ir en cursiva o entre comillas por ser un anglicismo. -
12 ROMPÍ Y TIRÉ EL TIQUETicket, así escrito, es un anglicismo innecesario, ahora hay que poner tique. Si no te gusta el término, hay bastantes sinónimos que sirven como alternativa: boleto o entrada (para un espectáculo) y billete o pasaje (para un medio de transporte). -
13 LOS VUELOS AÉREOS NO EXISTENExistir sí existen pero es una expresión redundante. El diccionario define vuelocomo «viaje que se realiza en un vehículo aéreo» o «trayecto que recorre un avión entre el punto de origen y de destino». En ambos casos está el aire implicado, por lo que decir vuelo aéreo resulta repetitivo. Todos los vuelos son aéreos, no hay otra opción. -
14 EL PUÑO SIEMPRE ES CERRADOEsto quiere decir que la expresión puño cerrado no debería usarse, es redundante. Si se quiere utilizar para referirse al gesto simbólico de ciertos movimientos políticos, la expresión a utilizar es «puño en alto». -
15 COLOFÓN (SIN FINAL)Un colofón es el remate final de un proceso, así que no hace falta acompañar ese nombre del adjetivo final. La palabra además implica rotundidad. -
16 AUTOPSIA, A SECASAunque se suele usar la construcción «autopsia a un cadáver», es incorrecta. Éstas siempre se realizan a cadáveres porque son, según el diccionario, «el examen anatómico de un cadáver para determinar las causas de la muerte». El cuerpo va implícito en la palabra autopsia. Su uso sería redundante. -
17 ERARIO PÚBLiCOEs otra redundancia más. Un erario es «el conjunto de bienes PÚBLICO de un estado, una provincia o un municipio». El adjetivo aparece en la definición, por lo que no hay que usarlo. Hablar de «erario privado» es incorrecto. -
18 BITCÓIN Y BITCOINESCon acento en singular y acabado en -es el plural. Así hay que escribir la adaptación al castellano de los términos ingleses bitcoin y bitcoins que, para los no muy duchos en la materia, se refieren a las monedas virtuales. -
19 PÍXELESPues sí, una imagen pixelada es una imagen en la que se pueden apreciar los píxeles, no los pixels. Con la palabra píxel —ya en el diccionario de la RAE— ocurre exactamente igual que con tóner, máster y led, el plural se forma añadiendo -es (tóneres, másteres y ledes). -
20 UNA COSA ES SER INTÉRPRETE Y OTRA, TRADUCTORSon profesiones diferentes. El intérprete trabaja en términos orales y el traductor trabaja con obras escritas. Por eso, en el encuentro de Obama y el rey Felipe VI, quien cometió el error que dejó alucinado al monarca fue una intérprete (y no una traductora). -
21 LOS MEDICAMENTOS SE ADMINISTRANNo se suministran como muchas veces nos empeñamos en decir. Porque suministrar es «proveer de lo que se necesita», mientras que administrar es, entre otras cosas, «suministrar, proporcionar o distribuir algo». Así la farmacia suministra medicamentos a sus clientes y al paciente le administran estos medicamentos. -
22 UN DECÁLOGO NO SON DIEZEl decálogo es «un conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad». Lo dice el diccionario de la RAE, así que no esperes a encontrarte 10 puntos cuando leas titulares como «Decálogo para sobrevivir a las navidades sin engordar» o «Decálogo para comportarse correctamente en una boda». -
23 LOS BRAZALETES NEGROS NO SE LUCENSi es en una señal de duelo, entonces se lleva y no se luce. La palabra lucir significa «brillar, resplandecer, exhibir lo que alguien se ha puesto como adorno» y, en este caso, no es precisamente un adorno. Un brazalete negro es siempre por una mala noticia.
Fuente: huffingtonpost.es