Carlos D. Mesa Gisbert: “Agrandamos el respeto a nuestra demanda”


entrevista
   
expresidente y vocero de la demanda marítima

Tras aterrizar en el aeropuerto de El Alto, Carlos Mesa cuenta los entretelones de la entrevista que tuvo en la televisión chilena. Le plantearon un debate, pero él optó por el otro formato y cree que no se equivocó

El expresidente Carlos Mesa está satisfecho con la entrevista que tuvo repercusión en Chile

El expresidente Carlos Mesa está satisfecho con la entrevista que tuvo repercusión en Chile

¿Cómo llegó la invitación? Llegó a través de una periodista boliviana que tiene contacto con periodistas de Televisión Nacional de Chile. Ella le consultó a Gustavo Aliaga, que es mi coordinador, si estábamos en condición de viajar a Santiago para una entrevista. Eso fue la mañana del lunes, nuestra decisión fue inmediata, aceptamos.
Nos venía como anillo al dedo, ya teníamos la idea de viajar, aceptamos y volamos el martes por la mañana en el vuelo de Sky.



¿Cómo fue la llegada?
Arribamos a las 17:00, ya estaba concertada la entrevista, en la noche, con el periodista de El Informante. Llagamos al set, que estaba armado. Conocí a Juan Manuel Astorga, tuvimos tres minutos de charla antes de que comenzara el programa, y arrancamos en el estilo que usted y la población ha visto.

¿La invitación fue a una entrevista o un debate?
Originalmente nos plantearon un debate con los excancilleres José Miguel Insulza y Felipe Arrázuris. No era nuestro interés, y no porque no quisiera debatir, creo que tengo los argumentos consistentes para hacerlo en cualquier rango. Me interesaba una entrevista porque el objetivo era una explicación detallada que no estuviera en el ámbito de la polémica y del cruce de opiniones. Ellos entendieron y aceptaron esta condición.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Usted le comentó de esta invitación al presidente Morales antes de ir?
Sí, por supuesto. En cuanto recibí la invitación, llamé a Nueva York al presidente Evo Morales, porque me parece de sentido básico.

Es una relación de confianza que tengo con él en el tema del mar, era un tema delicado, sensible y debo decirle que el presidente entendió perfectamente la lógica en la que nos movíamos y dijo que fuera sin problema.

¿Qué le pareció el periodista Juan Manuel Astorga?
Tenía un buen nivel, pero estaba demasiado condicionado a hacerme trastabillar y yo creo que eso le jugó en contra.

¿Cómo fue el ambiente?
Cordial. Conozco a José Miguel Insulza, nos hemos visto muchas veces, tenemos muy buena relación personal. No conocía al excanciller Arrázuris, lo saludé al terminar y él tuvo la gentileza de decir que no coincidía con ninguno de los argumentos de Bolivia, pero que admiraba mi capacidad como hombre de Estado para apoyar a mi país. También pidió que transmitiera este criterio al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, que muestra su patriotismo. Me conmovió mucho porque es un hombre de línea durísima. Fue un gesto de reconocimiento que agradezco.

¿Y fuera del set?
En el aeropuerto se me acercaron tres o cuatro personas para decirme que apoyaban la causa boliviana. Una me dijo que no coincidía, pero me felicitó por la intervención del miércoles.

¿En qué medida cree que esto ayudará en Chile?
No esperaba la repercusión tan impresionante que tuvo la entrevista. Una de las cosas importantes que dejamos es que ellos se dieron cuenta de que nuestros argumentos son serios, bien fundamentados, y en base a ideas, no solo sentimientos. Agrandamos el respeto que en Chile tienen a nuestra demanda.

¿Le incomodó la pregunta de la democracia plena?
No me incomodó. Mi compromiso era no emitir un juicio de valor fuera del país sobre la política interna. Tengo mi opinión y preferí no responder.

¿El tema de la reelección puede ser usado por ellos para perjudicar la demanda?
No aceptaré que Chile use ese argumento, el tema del mar no comenzó ayer, sino en 2011, no hubo cálculo político alguno.

¿Usar el tema marítimo en campaña sería un error?
Sí, el Gobierno debe mostrar que es una política de Estado y no usarla en un momento delicado. La política se calentará por el referéndum y espero que haya prudencia. Quienes apoyamos , si vemos que se usa políticamente, lo diremos

Fuente: eldeber.com.bo