Gobernación de Santa Cruz recibirá crédito de $us 343 millones del Estado boliviano


El gobernador Rubén Costas y el presidente Evo Morales ya hablaron del asunto y se esperar la firma del contrato la próxima semana en La Paz.Parada criticó la supuesta bonanza económica. Ve días difícilesParada criticó la supuesta bonanza económica. Ve días difíciles. GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ

Gobernación cruceña pide crédito de $us 343 millones

El Deber, Santa CruzLa región necesita los recursos para ejecutar unos 15 proyectos viales y obras sociales. La plata puede salir de las reservas internacionales netasLa Gobernación de Santa Cruz tiene capacidad de endeudamiento. Por esa razón, solicitó al Gobierno central un crédito de $us 343 millones que será destinado a garantizar la ejecución de unos 15 proyectos viales en el departamento, además de obras sociales.Los recursos pueden salir inicialmente de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y posteriormente de créditos externos. El asesor de la Gobernación, José Luis Parada, anticipó ayer que la firma del acuerdo se lo prevé firmar la próxima semana en La Paz.“Somos una de las pocas gobernaciones que podemos adquirir créditos equivalentes a dos veces nuestro presupuesto. El gobernador Rubén Costas y el presidente Evo Morales ya hablaron del asunto y ahora vamos a esperar la fecha de firma del contrato. Es un esfuerzo muy grande el que hacemos para mantener los niveles de inversión en el departamento”, sintetizó Parada.Según el asesor, hay 15 proyectos que pueden verse afectados si la Gobernación no coloca su contraparte. La inversión a efectuarse es de $us 1.300 millones.La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) confirmó que son necesarios los recursos para los proyectos.Proyectos y deuda El millonario crédito será destinado para los proyectos carreteros Concepción-San Ignacio, San Ramón-San Javier, Yapacaní-Cristal Mayu, la Y de integración que comprende La Palizada-Puente Arce y Epizana-La Siberia-Comarapa; un puente en la localidad El Torno, las refacciones de los tramos Puente Limones y El Puente; los estudios de la ferrovía Motacucito, el control de cuencas con el Searpi y proyectos de riego. Asimismo, incluye la construcción de un hospital de tercer nivel en Montero.Según el secretario de Hacienda de la Gobernación, Carlos Schlink, la institución logró reducir la deuda de $us 67 millones en 2005 hasta 40 millones, es por este motivo que tiene una capacidad de endeudamiento que supera los $us 400 millones.Fondo para exploraciónSobre el fondo de exploración, la Gobernación aclaró que está dispuesta a asumir esas inversiones; sin embargo, cuestionó a YPFB por no hacerlo con sus recursos.