El sábado 17 de octubre, a 12 años de las acciones violentas de octubre de 2003, miles de vecinos alteños marcharon hasta instalaciones de la Fejuve El Alto, para solicitar al Gobierno de Estados Unidos, la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada. Foto ABI. |
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró este lunes que el Gobierno cumplió los tres puntos fundamentales de la Agenda de Octubre, que planteó la insurrección popular de 2003, referidos a la no venta de gas a Chile, la recuperación de los recursos naturales y la realización de la Asamblea Constituyente.
«De esa Agenda de Octubre los tres puntos fundamentales los hemos cumplido, no venta de gas por Chile, recuperación de los recursos naturales, hemos nacionalizado y hoy tenemos estabilidad económica, gracias a ese proceso de nacionalización de los recursos naturales y la tercera la Asamblea Constituyente», aseguró.
Entre septiembre y octubre de 2003, una revuelta popular se desató en rechazo de la venta de gas natural a la costa oeste de Estados Unidos, por un puerto chileno, convulsión social que se saldó con 67 muertos y más de 400 heridos.
La denominada Guerra del Gas culminó un 17 de octubre, después de la intervención de las fuerzas represivas y sendas movilizaciones de la población, el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país y se instaló en Estados Unidos donde se encuentra hasta la fecha.
En conferencia de prensa dictada en la Vicepresidencia, García Linera destacó que Bolivia se rige bajo una nueva Constitución Política del Estado que viabilizó la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos.
«La industrialización no fue parte de la Agenda de Octubre, no venta de gas por Chile y a Chile, recuperación de los recursos naturales y Asamblea Constituyente, son las tres ideas fuerza que han sido ejecutadas por el Gobierno», afirmó.
En esa dirección, el Vicepresidente explicó que de la Agenda de Octubre han surgido nuevos proyectos, que se enmarcan en la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025.
A su juicio, la Agenda del Bicentenario es la «hoja de ruta» que engloba a los 10 millones de bolivianos con el objetivo de erradicar la pobreza.