Por qué África será el continente con mayor densidad de población del mundo


Un estudio reciente revela que experimentará el mayor crecimiento poblacional para 2050 por sus altas tasas de natalidad: uno de sus países promedia 7,6 hijos por madre. China ya no será el N°1 en cantidad

África se perfila para ser el continente con mayor densidad poblacional del mundo en el año 2050. Eso es lo que arrojan los datos de un informe publicado por la Oficina de Referencia Poblacional con información del 2015, según el cual, además, China dejará de ser el país más poblado para ser reemplazado por India.



El gigante asiático de hecho experimentará una pequeña caída poblacional, de 1,371 millones a 1,366 millones, mientras que India subirá de 1,314 a 1,660 millones de personas.

Mientras tanto, se espera que Nigeria, el país africano con más población, ascienda para 2050 del sexto al cuarto puesto en el top 10, mientras que otros dos países africanos –República Democrática del Congo y Etiopía- ingresarán por primera vez al ranking en el último y el penúltimo lugar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En todo el mundo, nacen cada 60 segundos unos 278 niños, de los cuales sólo 26 lo hacen en países desarrollados.

En un informe de la ONU publicado hace unos meses, se aseguraba que durante las próximas décadas el crecimiento de la población mundial se concentrará principalmente en nueve países, en su mayoría africanos y asiáticos: la India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, EEUU, Indonesia y Uganda.

india-poblacion-1583-1.jpg
La India se prepara para ocupar el lugar número uno como el país más poblado del mundo

Tasa de natalidad

Las proyecciones corresponden en este caso a otro dato publicado en el mismo informe vinculado con la tasa de natalidad. África en su conjunto posee la mayor tasa del mundo: 4,7 hijos por madre, bastante por encima de la media global de 2,5 hijos por madre.

En efecto, los 10 países del mundo con la mayor tasa de fertilidad son todos africanos, con Níger en la cima de la lista con un promedio de 7,6 hijos por madre, seguido por Sudán del Sur con 6,9 hijos por madre. Mientras tanto, la menor tasa de natalidad corresponde a Bosnia-Herzegovina y a Corea del Sur, ambos con una media de 1,2 hijos por madre.

Los datos podrían significar un horizonte amplio de oportunidades para el postergado continente africano, aunque aún está por verse si el crecimiento demográfico estará acompañado de un crecimiento económico y una mayor estabilidad democrática.

maternidad-africa-1583.jpg

Sucede que las altas tasas de desempleo y de subempleo se combinan en este caso con un terreno plagado de conflictos políticos y militares y a la emergencia de grupos insurgentes en varios de sus países. Nigeria, por poner uno de los casos más emblemáticos, atraviesa en la actualidad una severa crisis como consecuencia de lasmúltiples acciones del grupo yihadista aliado a ISIS, Boko Haram.

Reloj poblacional

Otro de los datos proporcionados por la Oficina de Referencia Poblacional tiene que ver con los ritmos demográficos. De acuerdo con este estudio, los países menos desarrollados son los que poseen en promedio una mayor cantidad de nacimientos y de muertes por minuto.

En todo el mundo, nacen cada 60 segundos unos 278 niños, de los cuales sólo 26 lo hacen en países desarrollados. Mientras tanto, unas 109 personas mueren en el mundo cada minuto, 85 de ellas en los países del llamado Tercer Mundo.

América Latina

La población de Latinoamérica, por su parte, pasará de los actuales 630 millones a 776 millones en 2050. Según la ONU, el continente vivirá un claro envejecimiento de su población en las próximas décadas y en 2050 los mayores de 60 años supondrán más de un cuarto de la población, frente a poco más del 11% ahora.

Brasil-Poblacion-1170.jpg
Brasil es el país Latinoamericano más poblado

Brasil y México, que están entre los diez países más poblados del mundo, con 205 millones y 127 millones respectivamente, experimentarán un leve descenso proporcional, que los hará descender del top 10. Para 2050, se espera que Brasil quede en el puesto 7 con 226 millones de personas mientras que México saldrá de la lista con 163 millones.

Fuente: infobae.com