Sobre el “récord” de Evo, Defensor pide tomar en cuenta las “sombras”


ROLANDO VILLENA CUESTIONÓ LA DECISIÓN DE ABRIR LA CONSTITUCIÓN SÓLO CON FIN ELECTORALLos Tiempos y  AgenciasEl defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena. - Apg Agencia El defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena. – Apg AgenciaLa Paz | El defensor del Pueblo, Rolando Villena, considera que la celebración del récord logrado por el presidente Evo Morales en el ejercicio del cargo, denota una lectura de la historia sólo de luces sin tomar en cuenta las sombras, por lo que recomienda “sacudirnos de esos preconceptos que no hacen otra cosa que fortalecer tendencias autoritarias, que no le hacen bien a la democracia”.Considera que Bolivia está en un momento de inflexión, así como el vivido hace más de 10 años, cuando se puso fin un estilo de gobernar basado en pactos y componendas. Recuerda que, entonces, Morales emergió a la arena política con los pueblos indígenas como sujetos políticos, pero ahora “qué queda de esos sujetos políticos, poco o nada. Estamos en otro momento de inflexión”.El Defensor hizo estas declaraciones en el acto de posesión del Tribunal de Autorregulación Ética de la Asociación Nacional de la Prensa, ayer.Villena considera que, precisamente por eso, la democracia participativa y comunitaria “son conceptos vaciados de contenido”.En ese contexto, hizo notar que las instituciones judiciales y otras están sumidas en el desprestigio y son víctimas de la cooptación política, lo que está neutralizando a las instituciones de la democracia.Manifiesta que se ha producido un debilitamiento sistemático de esas entidades con la finalidad de “legitimar el poder a través de estas instituciones”.ConstituciónAl respecto se le consultó si cree correcto el último fallo del Tribunal Constitucional, que declara constitucional la reforma para la nueva reelección de Morales, a lo que respondió que antes de avalar este proceso “ameritaba el ejercicio del sentido común, generar el debate para ver si vale la pena abrir la Constitución solamente con el tema de la reelección”.El Defensor cree que existen otros asuntos de importancia que debieron ser incluidos en la reforma como la justicia.Intelectuales en contra Un grupo de 18 intelectuales, periodistas y artistas bolivianos firmó un pronunciamiento en contra de la reforma constitucional que permitiría un cuarto mandato del presidente Evo Morales, en el que se asegura que “perpetuarse en el poder forzando la Constitución es el camino más corto a la tiranía”.Entre los firmantes están el novelista Adolfo Cáceres, el filósofo Fernando Casas, la escritora Amalia Decker, el economista Roberto Laserna y la periodista Amalia Pando.El manifiesto señala que la “reforma parcial de la CPE y el referendo al que se pretende convocar con el propósito de perpetuar en el poder a quienes lo detentan son incompatibles con la democracia y con el Estado de Derecho”. Los firmantes afirman que es necesario “rechazar todo intento de manipulación constitucional que tienda a concentrar el poder en favor de intereses partidarios, personales o de grupo”.  El documento recuerda que la democracia y el Estado de derecho “ponen límites al poder para evitar sus patologías”.