La Fiscalía desechó en su momento las denuncias opositoras sobre irregularidades. Ahora el TSE suspende a los vocales que evitaron la segunda vuelta en Chuquisaca y posibilitaron que el candidato del gobernante MAS se haga de la gobernación.
TSE suspende a vocales que validaron victoria de Urquizu

Fiscalía desechó denuncias opositoras

Suspensión para los vocales que evitaron segunda vuelta
EL TSE TOMÓ LA DECISIÓN TRAS CONSIDERAR UNA DENUNCIA INTERPUESTA POR LA ASAMBLEÍSTA HILDA SAAVEDRA.
vocal. Idelfonso Mamani tomó ayer el control del TED, tras la notificación a los vocales de Chuquisaca.DENUNCIA
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió ayer de sus funciones, y de manera temporal, a los cinco vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED). Eso, por haber cometido «posibles faltas graves y muy graves» en la administración de las elecciones del pasado 29 de marzo.¿Qué hicieron mal? El TSE no detalló las causas de su decisión, pero informó que el fondo del asunto tiene que ver con la resolución 061/2015 del TED, instrumento que las autoridades electorales de Chuquisaca usaron para no incluir los votos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en el cómputo final, lo que permitió a Esteban Urquizu, hoy gobernador, ganar las elecciones.»Son hechos supuestos que se denuncian, por faltas graves y muy graves, contenidas en los artículos 90 y 91 de la Ley 026, correspondientes al proceso eleccionario de las subnacionales del 29 de marzo, que tienen que ver con la resolución 061/2015, con relación a los votos que han sido consignados en el cómputo departamental», detalló el vocal Idelfonso Mamani, en una conferencia de prensa, en Sucre.El TSE tomó esa decisión luego de considerar las dos denuncias que interpuso la asambleísta departamental de Chuquisaca Somos Todos (CST) Hilda Saavedra en contra de los vocales del TED el 3 de agosto y el 5 de octubre pasados, según el detalle que ofreció Mamani.El TSE, según el comunicado que emitió ayer, dispuso el inicio de un proceso disciplinario contra los vocales María Elizabeth Quispe Flores, Norma Concepción Espinoza Trujillo, Zenaida Navarro Ramos, Aldo Chungara Reyes y Ramiro Tinuco Salazar.En segundo término, también dispuso la «suspensión temporal de funciones» de los vocales en cuestión. Eso, «mientras dure el proceso, y con el goce del 100% de sus haberes».Según explicó Mamani, los vocales suspendidos tienen ocho días de plazo, a partir de la notificación, para presentar sus descargos.»Después de los ocho días, se convocará a una audiencia pública única, en la que se dilucidará esta denuncia y se emitirá la resolución final», precisó Mamani.Mientras dure el proceso, según lo dispuesto por el TSE, «y no existiendo posibilidad legal de habilitar a los vocales suplentes por suspensión temporal de todos los vocales titulares, la administración plena» del TED, desde ayer, quedó «bajo tuición del Tribunal Supremo Electoral».REACCIONESTras conocer la noticia, la accionante de la denuncia, la asambleísta Hilda Saavedra, afirmó que los vocales del TED cometieron delitos electorales y penales, por lo que pidió que los mismos sean alejados de sus cargos de manera definitiva.»Yo he pedido la suspensión definitiva de los cinco vocales. No he pedido que se los suspenda por un tiempo determinado. Estos señores deben ser alejados de sus funciones, porque no gozan de credibilidad. No podemos ir a un referéndum con esta clase de autoridades», protestó.Saavedra recordó que con la resolución 061, el TED determinó no considerar los votos del FRI como votos válidos, sino únicamente como votos «estadísticos y, además, y de manera «maliciosa», no puso en conocimiento de las organizaciones políticas esa resolución de manera oportuna.Unos días antes de las elecciones, el candidato del FRI, Adrián Valeriano, renunció a su postulación. Por lo mismo, el TED decidió considerar los votos de ese partido, 9.070 en total, sólo para fines «estadísticos».Urquizu, que había obtenido el 48.91% de los votos, insuficientes para ganar la elección en primera vuelta –debía obtener el 50% + 1 de los votos–, subió a 50.84% gracias a la decisión del TED, con lo que fue declarado ganador de los comicios. Ello evitó una segunda vuelta electoral con el segundo candidato más votado, el disidente del MAS, Damián Condori.Saavedra dijo que también denunció ante el Ministerio Público a los vocales del TED, pero que esa instancia judicial rechazó la misma, por lo que anunció que próximamente presentará un amparo, apoyándose en la decisión del TSE.Por su parte, el ex candidato a asambleísta departamental del FRI, Jaime Hurtado, dijo que espera que la determinación del TSE «no sea una simple acción del TSE para buscar credibilidad en el mundo votante, sino sea una franca acción de investigación», que concluya con la destitución de los vocales del TED.