La mayoría en el área urbana y rural considera que el masismo utiliza esa decisión para promover políticamente a Morales.
Página Siete / La PazLa mayoría de los encuestados en los nueve departamentos del país considera que el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) están utilizando el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para promover la reelección del presidente Evo Morales.
A la pregunta «¿Cree que el Gobierno y el MAS están utilizando el fallo de La Haya para promover la reelección del presidente Evo Morales?”, el 68% de los entrevistados sostuvo que sí, mientras que el 25%, no. El 7% eligió la opción no sabe, no responde.El 24 de septiembre, la Corte Internacional de Justicia rechazó la objeción preliminar que Chile planteó y se declaró competente para resolver la demanda marítima boliviana.La encuesta fue realizada por la firma Mercados y Muestras para Página Siete. El trabajo de campo se realizó a nivel nacional, en áreas urbanas y rurales. La muestra del estudio consta de 800 entrevistas.Más en las ciudadesEn el área citadina del país, en comparación a la del área rural, es donde mayor porcentaje expresó tener la idea de que el masismo está utilizando la reciente resolución de aquel tribunal con fines políticos. En el área urbana, el 74% está en contra de ese uso; el 22% no piensa de esa forma.
En el área rural, el 62% considera que sí vislumbra una utilización del dictamen de La Haya en favor del presidente Morales, mientras que el 28% no considera que sea así.De todos, en Pando es donde está la mayor proporción porcentual -respecto a los demás departamentos- de quienes consideran que el partido en función de Gobierno usa la reciente resolución de aquella instancia internacional para promover la reelección del Jefe de Estado. El 89% de los encuestados en esa región piensa de esa manera.
Bolivia demandó a Chile ante la Corte de La Haya el 24 de abril de 2013. Pide que los jueces obliguen a negociar a ese país una salida soberana al mar.Entre el 4 y 8 de mayo pasados se llevó adelante la ronda de alegatos en la sede de ese organismo judicial internacional. En septiembre la mayoría de los jueces de esa instancia -14 de 16- rechazaron la excepción que Chile planteó y La Haya se declaró competente para tratar la demanda marítima.
Fuente: Página Siete