Chile y Bolivia mantienen un litigio desde abril de 2013 cuando La Paz pidió al tribunal que obligue a Santiago a negociar de «buena fe» un acceso soberano al océano Pacifico.
Santiago, Chile.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, insistió en que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), que rechazó la objeción preliminar de Santiago en el caso de la demanda marítima de Bolivia, «resultó mucho mejor de lo que suponíamos».Esto, debido a que «acotó la demanda en el sentido de que la Corte dijo: aquí no corresponde decir que haya cesión de soberanía. Y eso es un tremendo paso adelante», afirmó la mandataria, citó DPA.En una extensa entrevista con la revista Sábado del diario El Mercurio, Bachelet también defendió la nominación de José Miguel Insulza como agente ante la demanda de Bolivia, tras la renuncia de Felipe Bulnes.»Él (Insulza) es abogado y tiene experiencia internacional», aseveró Bachelet.Chile y Bolivia mantienen un litigio desde abril de 2013 cuando La Paz pidió al tribunal que obligue a Santiago a negociar de «buena fe» un acceso soberano al océano Pacifico.La Corte fijó para el 25 de julio de 2016 la presentación del documento de contramemoria de Chile como respuesta a la memoria de Bolivia, escrito que motivó la apertura del actual diferendo. El proceso, que podría prolongarse por unos cuatro años, concluirá con la fase de alegatos orales.Bolivia perdió su acceso al Pacífico y, junto con ello, 120.000 kilómetros de territorio ricos en minerales en una guerra que libró contra Chile en 1879, conflagración en la que también participó Perú.En la entrevista publicada hoy, Bachelet abordó también los difíciles momentos que ha vivido su familia en el último año, después de la imputación de su hijo, Sebastián Dávalos, por supuestos ilícitos de tráfico de influencias y cohecho.Dávalos Bachelet es investigado por la obtención de un millonario crédito hipotecario a favor de Caval, una empresa de su mujer, Natalia Compagnon.»Lo que hemos vivido ha sido duro para la familia», reconoció la mandataria y añadió: «Ha tenido efectos importantes».»Hay una cierta tendencia, hoy en Chile, de hacer juicios públicos paralelos antes de que la Justicia llegue a ninguna conclusión», añadió.Sin embargo, «nuestra actitud siempre ha sido: toda la transparencia y todo el apoyo», concluyó.
Fuente: El Universal
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas