Bolivia trabajará con Brasil en plan de reducción de coca


 Raymundo  Rocha cumplió ayer su primera actividad oficial como embajador de Brasil en BoliviaRaymundo Rocha cumplió ayer su primera actividad oficial como embajador de Brasil en Bolivia. ABI.EL DEBER, LA PAZDavid Choquehuanca aceptó la propuesta del embajador brasileño, que sugirió cambiar la actividad comercial en el trópico cochabambino. La Paz busca al sustituto de Jerjes JustinianoBolivia acepta la sugerencia que lanzó el embajador de Brasil en La Paz, Raymundo Rocha, que planteó disminuir las plantaciones de hoja de coca de Chapare a través del cambio de actividad comercial en el trópico cochabambino. El canciller David Choquehuanca señaló que se trabajará con Brasilia de forma coordinada en la lucha contra el narcotráfico y en el control de las fronteras. Además, detalló que aún no existe el nombre del sucesor de Jerjes Justiniano, que estuvo como embajador de Bolivia en Brasil hasta mayo de este año.Choquehuanca abrazó la sugerencia de Rocha Magno y detalló que habrá reuniones con Brasil para revisar el plan antidroga que ejecutan ambas naciones.“Tenemos un compromiso ante la comunidad internacional de reducir (los cultivos de coca), nosotros reducimos más cada año de lo que nos comprometemos. Tenemos que trabajar con todos los países, esa es la tarea del embajador (Rocha), que dijo que tenemos que apoyar en la reducción, entonces coordinaremos”, adelantó Choquehuanca.La propuesta de RochaEl diplomático propuso disminuir los cultivos de coca de Chapare y reemplazarlos con plantaciones de banano. En ese afán, planteó cambiar la actividad comercial en el trópico cochabambino y apoyar a los productores de la región para que exporten sus productos a Brasil.Esta sugerencia la lanzó en septiembre cuando presentó su proyecto de funciones en el Senado de su país. El diplomático, en esa presentación, identificó a la localidad de Bolpebra como unos de los puntos vulnerables al narcotráfico. EL DEBER accedió al documento.“En la región de Chapare lo mejor es plantar coca que cualquier otro producto. Podemos ayudar para nuestras importaciones de banano, por ejemplo, en esa región se puede estar contribuyendo a las autoridades locales y convencer a los productores a entrar en otro tipo de actividad”, planteó el nuevo embajador.Ayer, Rocha Magno realizó su primera actividad diplomática. Asistió a la conmemoración al embajador de Japón en Bolivia, Hidehiro Tsubaki, que finalizó su misión en Bolivia. Tras el evento, que se realizó en la Cancillería, Rocha Magno se excusó de hablar con la prensa y pidió “comprensión” a los medios.Postura cocaleraEl líder de los cocaleros de Chapare, Leonardo Loza, recordó que “cada año” los cultivos de la hoja de coca se reducen y que la actividad comercial en la región tropical no se limita a la producción del arbusto.“Tenemos variedad de cultivos en la zona. Hay plantaciones de plátano, que la mayoría se va a Argentina; hay producción de palmito, que se exporta a Europa y Estados Unidos; hay frutas y vegetales. Entonces, no solo la coca se cultiva en Chapare”, afirmó Loza.Al respecto, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, detalló que la lucha antidroga es uno de los ejes de trabajo coordinado que se tiene con Brasil. Además, destacó la relación comercial y diplomática con el vecino país.El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, anunció que desde mañana se iniciará la negociación con Brasil para firmar un nuevo contrato para la compra-venta de gas.