El presidente Evo Morales tomó juramento a los nuevos comandantes en un acto realizado en Palacio de Gobierno. ARCHIVO
Evo Morales resaltó el acompañamiento de los jefes militares en dos etapas difíciles de su mandato, entre 2006 y 2008. El nuevo comandante niega las acusaciones que investiga la FiscalíaEL DEBER y ANFUna investigación por una supuesta compra irregular de repuestos realizada por la Fiscalía empañó ayer la posesión del nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Juan Gonzalo Durán Flores, quien fue citado dentro de esta investigación; sin embargo, el jefe militar rechazó las acusaciones que hay en su contra.Junto con Durán Flores, fueron posesionados también la generala Gina Reque Terán Gumucio como jefe de Estado Mayor General del Comando en Jefe de las FFAA; el general Luis Orlando Ariñez, como comandante general del Ejército; el general de división aérea Celier Aparicio Arispe Rosas como comandante de la FAB; y el almirante José Manuel Puente Guarachi como comandante de la Armada boliviana.En el acto de posesión, el nuevo comandante militar expuso dos prioridades que tendrá este año: la modernización de las FFAA y el mejoramiento de condiciones para los oficiales y suboficiales que inician su carrera.El presidente Evo Morales, que tomó el juramento de rigor, rememoró el decenio de su mandato y cómo las distintas autoridades de las FFAA colaboraron con el Gobierno; relató especialmente lo ocurrido en 2006, cuando saltó dos promociones para posesionar a su primer Alto Mando y en 2008 cuando enfrentó las protestas en el oriente del país, lo que para el Gobierno fue el intento de un golpe de Estado.El jefe de Estado lamentó que el periodo de comando sea solo un año y dijo que es difícil reemplazar a algunos comandantes porque todos respaldaron de una u otra forma su gestión. Varios de los ex jefes militares fueron designados en cargos diplomáticos o como funcionarios de Estado; algunos accedieron como legisladores del MAS.La investigación Desde la Fiscalía General se confirmó la existencia de una denuncia en contra del actual comandante en jefe de las FFAA e informaron de que el caso está a cargo del fiscal Anghelo Saravia, responsable de las investigaciones.De acuerdo con los datos difundidos, la investigación en curso es por los delitos de peculado, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, peculado culposo y favorecimiento al enriquecimiento ilícito. Esta información estaría registrada por el fiscal Saravia en el memorial del 3 de noviembre y que fue remitido al juez noveno de Instrucción.En ese documento el fiscal comunica la ampliación de la investigación penal.La denuncia es por 1,3 millones de bolivianos y, según el informe, en 2007 el general Durán, entonces director del TAM, y Jaime Flores, director administrativo y financiero de esa entidad, firmaron un cheque por la suma de Bs 522.920 a nombre de José Ramiro Callapa, tesorero, para realizar la supuesta compra de repuestos de una empresa extranjera.Hasta el momento no se sabe si la compra se realizó. Mientras tanto, el jefe militar no se presentó a una convocatoria del Ministerio Público argumentando recargadas labores. La declaración debía producirse en noviembre pasado, señala ANF.El analista Ludwing Valverde recordó que el contexto que vive el país no permite sobrepasar una denuncia de esta magnitud y dijo que el caso del ex-Fondo Indígena mantiene latente el problema de corrupción que enfrenta el Gobierno y que puede provocar malestar en filas castrenses.Algunos opositores criticaron la designación y los oficialistas saludaron la renovación.La designación históricaLa nota sobresaliente fue la posesión de la generala Gina Reque Terán Gumucio como jefe de Estado Mayor. Se trata de la primera mujer que alcanzó el generalato, en marzo de este año, y ayer fue posesionada como parte del Alto Mando Militar. Morales dijo que invitó a la oficial a asumir ese cargo y que de ese modo reconocía la lucha y el esfuerzo de la mujer militar y la mujer boliviana.Reque Terán tiene 53 años de edad y proviene de familia militar. Dijo que cuando se abrió el Colegio Militar pidió a su padre ayuda para ingresar a formarse como oficial. Un reportaje de BBC Mundo señala que Terán es hija de Luis Reque Terán, excomandante que en 1967 dirigió la captura del guerrillero Ernesto Che Guevara.“Es la primera generala que lidera tropas de combate y que recibió su formación en una academia militar”, explicó Marcela Donadío, secretaria ejecutiva del centro de estudios Red de Seguridad y Defensa de América Latina.