Evo quiere ley para ‘blindar’ la seguridad laboral de su gente cuando dejen el gobierno


Morales plantea ley para ‘blindar’ la seguridad laboral de autoridades electas

El presidente Evo Morales ayer, en la entrega de un coliseo en el municipio de San Benito, Cochabamba.(Foto ABI).

El presidente Evo Morales planteó en un encuentro con autoridades jóvenes del oficialismo elaborar una ley para que quienes cumplan con su gestión puedan volver a su anterior trabajoLa Razón Digital  / La PazDurante un encuentro con jóvenes autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), el presidente Evo Morales planteó trabajar en una ley que ‘blinde’ a las autoridades para que al término de su gestión, y de no ser reelectas, tengan garantizado el retorno a su fuente de trabajo, como por ejemplo en el Magisterio.“Tenemos, por ejemplo, nuestro diputado petrolero, ahora es diputado, dejó su trabajo en el sector petrolero y es diputado. Terminó su gestión de cinco años y si no fue reelegido automáticamente por ley vuelve a su trabajo, a ser petrolero. Así, con los distintos sectores sociales”, propuso en el encuentro de reflexión política con autoridades jóvenes del oficialismo.El partido oficialista congregó hoy en Cochabamba a jóvenes autoridades del Legislativo, de las asambleas departamentales, alcaldías y concejos municipales a una jornada de reflexión como parte del trabajo para formar líderes y afianzar el denominado proceso de cambio. Morales hizo un repaso histórico del movimiento popular y el paso “de la lucha social a la lucha política”.Explicó que muchas de las autoridades en funciones concluyen su mandato y luego “se van a la calle”, por lo que planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) perfilar una iniciativa legal para garantizarles el retorno a sus fuentes de trabajo en el sector público y privado. Recordó que un legislador del sector de los choferes perdió su derecho a línea y trabajo.“Nuestra obligación entender y también cómo blindarlos para que puedan prestar servicio, termina y vuelve a su sector social”, insistió y justificó la propuesta en el entendido de que la base del oficialismo está compuesta por sectores como maestros, obreros, transportistas y fabriles.Recomendó a los asistentes al encuentro disciplina orgánica, definición ideológica y transparencia, honestidad, para garantizar una buena gestión y mantener el respaldo ciudadano. También destacó la importancia de garantizar la unidad, ya que los conflictos internos pueden debilitar la estructura y fortalece de la estructura política.