[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1512150752.mp4]La juez Patricia Gonzales será presentada a la justicia para responder por prevaricato. Otorgó medidas sustitutivas al comandante del Gacip, hallado con 42 kilos de cocaína.
El presidente Evo Morales lamentó que algunos administradores de justicia en el país no coadyuven con la lucha contra el narcotráfico, donde las diferentes fuerzas de la Policía logran detener a criminales, pero luego salen libres por decisiones judiciales.»En vez que la justicia acompañe a esta lucha contra el narcotráfico, más bien algunos miembros de la justicia, algunos jueces, (parecen) aliados o socios de los delincuentes, de los narcotraficantes», señaló la autoridad en el cierre de la erradicación de cultivos de coca.Morales sostuvo que ese tema será «de debate profundo» y agregó que «pese a esas dificultades siento que vamos bien. Los datos son impresionantes», respecto a los duros golpes asestados hacia el ilícito en el país.En estos días surgió un escándalo, debido a que la juez Vivian Patricia Gonzales otorgó medidas sustitutivas al comandante del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip) de El Alto, Juan Carlos Tapia, que fue detenido el pasado jueves en posesión de 42 Kilos de cocaína.La actitud de la jurista fue severamente criticada por varias autoridades, lo que deparó el inicio de un proceso en su contra. En la víspera fue aprehendida y se inició una investigación por el incumplimiento de deberes, prevaricato y resoluciones contrarias a leyes y la Constitución.Mientras que el jefe policial fue nuevamente aprehendido y trasladado a instalaciones del Tribunal Disciplinario del Comando de la Policía, bajo el argumento de una ausencia a la audiencia que tenía prevista para ayer.
Fuente: Red Uno, El Deber