Exministra Achacollo: «Decían es nuestra plata, déjennos que nos la comamos»


La exministra de Desarrollo Rural
La Paz, 06 de diciembre (Oxígeno) .- En una amplia entrevista realizada por el diario El Deber de Santa Cruz, la exministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo, declaró que ella no manejo un solo centavo del desaparecido Fondo Indígena, que su directorio se resistió a entregar informes sobre la gestión de los recursos debido a que hubo dirigentes de sectores sociales que manejaron el dinero como si fuese suyo. Aseguró que le dijeron: ‘Bah, es nuestra la plata, déjenos que nos la comamos’.“Sacaron plata para criar chanchos y se compraron autos. No tenían idea de lo que se les venía después. Decían que la plata era de ellos y no se hacían problema. Me decían: ‘De qué te preocupás si la plata no es tuya’. Pero la plata era del TGN y había que rendir cuentas”, es una de las frases que expresó Achacollo en la entrevista que el diario de Santa Cruz le hizo en su casa en Montero.La exintegrante del gabinete de ministros aseguró que no tocó un solo centavo del Fondo Indígena ni de otras entidades desconcentradas en las que sí pudo manejar “un montón de proyectos”. “Jamás se me ocurrió pensar en girarme la plata de un proyecto, ni favorecer a un pariente. No me he llevado un centavo, un proyecto, pero esta es la bandera de la oposición”.Achacollo fue ministra de Desarrollo Rural del presidente Evo Morales. Fue una de las responsables del acercamiento entre el actual gobierno y el sector empresarial de Santa Cruz. El Fondo Indígena era de una de las 22 unidades desconcentradas de aquel ministerio.La ahora exautoridad asegura que ella no tenía posibilidad de conocer la gestión del Fondioc, pues los integrantes del Directorio señalaban que el dinero era de las organizaciones sociales y las autoridades ejecutivas se negaban a prestar informes, pues no habían sido designadas por Achacollo.“A todas las entidades pedía informes. Pero los directores generales decían que como no eran puestos por la ministra, si les daba la gana hacían los informes. Había momentos en que decían: ‘Bah, es nuestra la plata, déjenos que nos la comamos’. Un día Adolfo Chávez me dijo: ‘Es nuestra la plata, qué te preocupás’. Eran bastante duros”, aseguró.La defensa de Achacollo asegura que la líder del movimiento campesino de Santa Cruz puede estar tranquila porque cuenta con un aval de la Contraloría General del Estado sobre el caso y porque cuenta con documentos que demuestran su preocupación por el tipo de gestión que hubo en el Fondo Indígena. Ella dice que acudió al Presidente para hacerle conocer la situación y logró la orden de una auditoría sobre el Fondioc.“En todas las reuniones que hemos hecho con el directorio. Al no llegar eso, mandamos cartas de amonestación. Pero no me obedecían. He mandado más de 24 cartas a los directores ejecutivos diciéndoles que estaban retrasados en los informes, pero era como hablarle a un muro. El director ejecutivo decía que no se debía a la ministra, porque yo no la había puesto.“Ellos (los dirigentes) hacían la distribución de sus fondos, la aprobación y fiscalización de los proyectos y tenían su propia MAE (máxima autoridad ejecutiva) que era su director. También tenía su propia entidad de auditoría interna y la fiscalización dependía de las instituciones matrices. Difícil manejar eso desde el ministerio. Uno cree, de buena fe, que los proyectos aprobados se harán, pero las organizaciones no hicieron el seguimiento”, declaró.