Irregularidad


TAPA-4 OKEditorial y Portada de El MundoLa presidente en ejercicio del Brasil, Dilma Rousseff, se ha sentido acorralada porque sus colegas del Parlamento han decidido iniciarle un proceso, por irregularidades cometidas en el manejo de la nación.El presidente de la Cámara de Diputados que ha planteado esta determinación, ha asegurado que esta no tiene nada que ver con el juicio que el partido oficialista deberá iniciar para investigar sus cuentas en Suiza.Recordemos que la banca suiza, que mantiene en reserva las cuentas de sus clientes, ha recibido con mucha frecuencia recursos provenientes de manejos irregulares de gobernantes de varias naciones.En nuestro país se ha hablado también en muchas oportunidades de que los miembros del gobierno mantenían cuentas corrientes en bancos suizos y otros que mantienen la misma política de privacidad.Lo que ahora debe preocuparnos es ver cómo personas que son denunciadas por tener irregularidades terminan también iniciando procesos contra sus adversarios que pasaron por el mismo sistema de cuentas.Se ha hablado en muchas oportunidades de gobernantes dentro del proceso político boliviano que mantenían este tipo de cuentas, donde habían hecho todas las previsiones necesarias para cuando el poder deje de estar en sus manos.Consideramos que es demasiado complicado el poder inmiscuirse dentro del tipo de cuentas que se han mencionado, porque su principal característica es la de la reserva en respaldo a sus clientes.De todos modos, cuando la persona aparece gozando de algún beneficio con el uso de recursos que no se les conocía y que no habían sido declarados, despiertan la sospecha de que no fuera un bien legítimo.Lo interesante es ver cómo sucede que personas que en alguna oportunidad compartieron las inquietudes y los secretos, en un momento determinado terminan siendo los acusadores de quienes fueron sus amigos.En muchas oportunidades se ha mencionado que la corrupción es una característica de quienes tienen en sus manos el control del poder político y por consiguiente también el económico.No es necesario verificar la existencia de cuentas y otros medios para esconder los recursos, sino a esperar a que estos puedan ser utilizados, recordemos que muchos ex gobernantes terminan viviendo una vida fácil.Reiteramos que el abuso del poder no es un problema que se presenta a los pocos días de haberlo asumido, ya que los líderes llegan a esas tareas con el propósito de llevar adelante sus compromisos.Lo lamentable es que cuando la gente se en golosina con el poder, comienza a aprovechar del mismo y a sacar el mejor provecho posible, ante la perspectiva de que en algún momento pudiera perderlo.A veces recordamos con conceptos elogiosos los casos de gobernantes que pasaron por el palacio y terminaron sus días en la pobreza, a veces lejos del país o en los lugares de donde habían salido para gobernar.No deja de ser un tema interesante para la reflexión, ya que cuando la gente tiene el poder de su mano, por lo general piensa que éste ha de ser eterno y que nunca ha de poder dejar el control, cosa que rara vez sucede, tal vez nunca.