El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca se basa en un estudio de científicos japoneses.
Choquehuanca: La hoja de coca “ayuda a la sexualidad”
El Ministro dijo que la hoja también contribuye a la longevidad. Evo anunció ayer que científicos franceses investigarán si la coca puede evitar el cáncer. Página Siete. El Canciller abrió el VI Encuentro de Educación Alternativa.Página Siete / La Paz«Estudios científicos demuestran que la coca ayuda a la longevidad y sexualidad”, dijo ayer el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca. El Canciller pidió valorar más «la hoja sagrada” en su ponencia Vivir Bien y Educación Productiva, presentada en la inauguración del VI Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial.Según Choquehuanca, un estudio, que fue elaborado por investigadores japoneses hace un par de años y publicado recientemente, da fe de la efectividad de la hoja sagrada en la «longevidad y sexualidad”. El análisis denominado Coca: sexualidad y longevidad, bases científicas para lograr una bioquímica del amor se publicó en 2014 y fue escrito por Kunihiro Seki y Yoshito Nishi.El estudio analiza la función de la libido, el mecanismo fisiológico del placer sexual, la importancia de la testosterona en el comportamiento humano y el sexo en personas mayores de 65 años como medidor del estado de salud. Además, revela que la masticación de la hoja de coca libera dopamina, una hormona capaz de producir euforia y energía.»Por eso tienen que regalar a sus parejas (el libro)”, dijo ayer Choquehuanca a los periodistas y les sugirió masticar hoja de coca todos los días.El Canciller aseguró que él escribió la introducción del estudio de Seki y Nishiy, y afirmó que esa es una de las varias investigaciones que realizan científicos extranjeros sobre la hoja sagrada. «Hay muchas publicaciones, muchos estudios sobre las cualidades alimenticias, las cualidades medicinales de la hoja de coca en el mundo”, remarcó.Mostró también otro estudio sobre las bondades de la coca para disminuir la obesidad, de los mismos autores. Esa investigación fue publicada con el título Coca: factor antiobesidad, indagaciones ocultas sobre causas, efectos y atenuantes del sobrepeso corporal.En su intervención, la autoridad instó a los científicos e investigadores bolivianos a investigar más sobre las bondades de la coca. «Los del exterior le toman más interés”, dijo.El 7 de marzo de 2012, Choquehuanca recomendó en la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) comer la papalisa como sustituto del viagra. Días después dijo que la recomendación fue una broma.Galos estudiarán el uso médico de cocaEl presidente Evo Morales anunció ayer que científicos franceses llegarán los próximos días al país para analizar la factibilidad de la industrialización de la hoja de coca en temas de salud.»Estos días están llegando científicos de Francia para plantearnos cómo podemos industrializar, no en cocaína sino en medicamentos”, anunció Morales en la presentación del movimiento «Hecho en Bolivia”.Morales dijo que en su visita a Francia a inicios de mes, expertos en el tema manifestaron que la industrialización de la hoja de coca para fines médicos podría «evitar el cáncer”.»Hasta nos han dicho y ojalá que nos demuestren que la hoja de coca sirve para evitar el cáncer, estamos cruzando informaciones, imagínense. Como aprovechamos ese tema que tenemos y eso a veces no deja dormir”, dijo.»Ojalá que nos demuestren que la hoja de coca sirve para evitar el cáncer”, manifestó y recordó que productos como la hoja de coca deben ser utilizados para «la vida y no para arruinar la vida”, afirmó el Primer Mandatario.