Litigio con Bolivia. Chile prepara estrategia internacional por el mar


 El equipo marítimo chileno, con José Manuel Insulza (en el centro) durante la etapa de presentación de alegatos en la corte de La HayaEl equipo marítimo chileno, con José Manuel Insulza (en el centro) durante la etapa de presentación de alegatos en la corte de La Haya. ARCHIVO  El nuevo agente chileno ante La Haya viajará a París, pero antes se reunirá con el canciller Muñoz y con el consejo asesor para definir los pasos a seguir en 2016.EL DEBER DIGITAL / BoliviaEl nuevo agente chileno en la demanda de La Haya, José Miguel Insulza, viajará el 25 de enero a París para reunirse con los abogados internacionales que defenderán a Chile en el conflicto marítimo, informa el diario La Tercera.Con esta reunión, Insulza dará inicio a su agenda de trabajo internacional durante 2016, que estará marcada por la entrega de la contramemoria de Chile a La Haya. El plazo para esto fenece el 25 de julio de 2016.Reunión del canciller Muñoz en Chile Hoy, a las 11.00, el canciller Muñoz e Insulza se reunirán con los 33 integrantes del consejo asesor para la demanda boliviana, cita en la que analizarán lo realizado por Chile en 2015 y proyectarán los pasos a seguir en 2016. Tras esto, se espera que el ministro realice al mediodía un balance público.Bolivia alista viajes El miércoles 23 de diciembre, el canciller boliviano, David Choquehuanca, informó que el presidente Evo Morales coordina un encuentro con el equipo jurídico de la demanda marítima boliviana contra Chile para definir la estrategia que se seguirá.En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un «diálogo sincero» para resolver la demanda marítima boliviana.Chile había objetado en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.​