Restos del cardenal Terrazas reposan en la cripta de la Basílica de San Lorenzo


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/GAP2015111210.mp4]

Santa Cruz, 11 dic (ABI). Con el repique de campanas de la Catedral Metropolitana de la ciudad de Santa Cruz centenares de personas despidieron al cardenal Julio Terrazas y participaron en la procesión del féretro del prelado que lideró de la iglesia boliviana y de la arquidiócesis de Santa Cruz durante las últimas dos décadas.En el sepelio participaron autoridades nacionales, departamentales, civiles y militares y delegaciones que llegaron del interior y del exterior del país.El Arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, presidió la ceremonia eucarística de exequias del primer cardenal boliviano y pidió a los centenares de fieles presentes recordar la obra de Terrazas.»Tenemos la certeza que el querido cardenal Julio al cruzar el umbral de la muerte vio la luz; conservemos con celo su recuerdo pero sobre todo hagamos de nosotros su testimonio de compromiso de luchar por una sociedad más justa a la luz de la palabra de la vida y digamos a Dios gracias de todo corazón por habernos regalado al cardenal Julio y a él que Dios te lo pague recibiéndote en su reino de luz y paz como fiel servidor de luz y bien, amen», manifestó.

Tras el mensaje de Gualberti, los fieles católicos se despidieron con pañuelos blancos y lágrimas el féretro del cardenal, fue trasladado por sacerdotes por las calles colindantes de la Plaza 24 de Septiembre.En dicho mensaje el Arzobispo hizo una recopilación de toda la obra de Terrazas desde el inicio de su sacerdocio en 1958 hasta su obra como arzobispo de Santa Cruz en 2014.El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, obispo de Potosí, Ricardo Centellas, fue el encargado de brindar sus condolencias a la familia del Cardenal, tanto sus hermanos como allegados.»Nuestra condolencia y cercanía a la familia y a esta Iglesia de Santa Cruz por la partida a la casa del padre de nuestro hermano Julio y damos gracias a Dios por su vida, su ministerio y el servicio prestado a Bolivia», aseveró.



Asimismo, obispos y sacerdotes a su turno dieron su mensaje de despedida a Terrazas y recordaron sus mensajes y enseñanzas.Gualberti agradeció a los médicos, al personal de enfermería, al personal de la casa de cardenal y a los fieles que lo acompañaron en sus últimos momentos a través de cadenas de oración.Los restos del cardenal descansan en la cripta de la Basílica de San Lorenzo, su sepulcro está en la parte externa y en el fondo se observan escaleras y la figura de Cristo que camina hacia la luz simbolizando la resurrección.La Catedral Metropolitana será abierta otra vez desde las 8h00 para que los fieles puedan visitar el sepulcro de que único cardenal nacido en Bolivia.

Fuente: ABI, ATB

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas